Summary
La influencia de Miguel Antonio Caro en la vida nacional fue profunda y dilatada, no sólo en el campo político, sino también en el campo cultural. Como estadista y como escritor, Caro dejó una obra sobre la cual difícilmente se puede emitir un juicio definitivo. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Miguel Antonio Caro: religión, moral y autoridad; Capítulo 2 - Ciencia y fe: Miguel Antonio Caro y las ideas positivas; Capítulo 3 - El primer debate sobre Bentham en la Nueva Granada (1835-1836): el valor y el sentido de lo humano; Capítulo 4 - Miguel Antonio Caro y la moral utilitarista; Capítulo 5 - La construcción de la nacionalidad; Capítulo 6 - El estilo argumentativo de Miguel Antonio Caro; Capítulo 7 - Miguel Antonio Caro, el Banco Nacional y el Estado; Capítulo 8 - Libertad de imprenta según Miguel Antonio Caro; Capítulo 9 - Miguel Antonio Caro: bellas letras y literatura moderna; Capítulo 10 - La regeneración ante el espejo liberal y su importancia en el Siglo XX; Capítulo 11 - Gráfica crítica entre 1886 y 1900; Capítulo 12 - Representaciones del territorio, de la nación y de la sociadad en el pensamiento colombiano del Siglo XIX: cartografía y geografía; Capítulo 13 - Juan de Dios Carrasquilla: lepra, ciencia y poder en Colombia a finales del Siglo XIX; Anexos.