Gobernar mediante instrumentos. algunas reflexiones sobre el “instrumento metrovivienda” como parte de la política pública de vivienda de interés social en bogotá

Cargando...
Miniatura

Autores

Jolly, Jean François

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente “artículo de investigación” presenta algunas reflexiones sobre el “instrumento Metrovivienda” como parte de la política pública de VIS en Bogotá en las tres últimas administraciones de Peñalosa, segunda de Mockus y Garzón. Se basa en los resultados del proyecto de investigación 1879, Políticas públicas, gobernancia y territorio: el caso de la vivienda de interés social-vis en Bogotá y Chiquinquirá” , realizado por el autor en el marco del Grupo de Investigación Políticas Urbanas del Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana. Es también un “artículo de reflexión” que complementa varios artículos del mismo autor sobre los primeros resultados de esta investigación, los elementos analíticos y el marco teórico general de análisis de las políticas públicas en el territorio. El artículo se organiza así: • Unas reflexiones sobre la territorialización de la acción pública, los conceptos de gobierno y gobernancia y su relación con la instrumentación de la acción pública. • El análisis del Metrovivienda de Peñalosa como la implementación del “modelo de gestión controlada por el Estado”, en el cual “Metrovivienda es la política pública de vis”. • El análisis del Metrovivienda de Mockus como el esbozo de “un modelo ciudadano” y un instrumento, entre otros, de una política habitacional. • El análisis de las vacilaciones en cuanto al Metrovivienda de Garzón como la búsqueda de la respuesta a la cuestión ¿se puede mantener el instrumento Metrovivienda para una nueva política pública de vis? • Unas conclusiones sobre el “matrimonio indisoluble” entre iap y política pública.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación