Summary
Esta obra es el resultado de un esfuerzo colectivo centrado en la investigación en el aula, en el ejercicio de las conjeturas y en la puesta en marcha de procesos conducentes a probarlas, a través de la evaluación como un acto de valoración y de acompañamiento permanentes, de diálogo armónico y como alternativa viable para sostener una discusión calificada y argumentada. La naturaleza de la evaluación que aquí se ilustra tiene su fundamento en un enfoque de competencia, entendida como una capacidad que se desarrolla en escenarios y contextos apropiados, y que emerge y se despliega frente a una determinada situación, pensada como una síntesis de tareas intelectuales complejas que convergen y ocurren sincrónicamente, para abordar casos nuevos de un cierto sistema de códigos de significación, y comprendida como un saber ya consolidado y de gran elaboración que se ha decantado después de probar múltiples hipótesis y de confrontar las distintas posturas contradictorias. Trazas y miradas es un testimonio que permite apreciar la sintonía de un grupo de profesores inquietos y siempre dispuestos a soñar, pensar y construir propuestas novedosas, factibles y de la mayor trascendencia para los maestros. El afinamiento del grupo -para forjar y alcanzar el horizonte imaginado - es una obra de arte en la que se cruzan visiones, sensibilidades y ritmos, en la que se va y se viene sobre un borde que limita y a la vez participa de los propios constructos de cada quien, en la que se plasma la suma formal, atravesada por ricas y múltiples discusiones, que navegan y navegan, que crean y re-crean. Celebramos con nuestros lectores este ejercicio -inspirado en el lanzamiento de una cuerda que pretende tejer un concepto- y esperamos cristalizar con ellos un nuevo diálogo y conquistar su crítica para nutrir nuestra propia mirada. / Contenido. Preliminares - Introducción; Una mirada a la evaluación, pág. 9; Capítulo 1 - Competencias y pedagogías en la enseñanza de las ciencias sociales, pág. 17; Capítulo 2 - Las tensiones de la evaluación y la evaluación como formación hacia el balance de una experiencia, pág. 51; Capítulo 3 - La evaluación por competencias en lenguaje: contextos y horizontes; pág. 69; Capítulo 4 - Textos y contextos de la persuasión. Los medios de comunicación de masas y la construcción social del conocimiento, pág. 87; Capítulo 5 - Evaluación de la comprensión en idioma inglés e n el marco del Programa "English Discoveries". Un estudio de caso en Bogotá, pág. 103; Capítulo 6 - La evaluación en el aula de matemáticas, pág. 125; Capítulo 7 - Formación y evaluación de competencias en ciencias naturales, pág. 141; Capítulo 8 - Monitoreo y seguimiento; Anexo 01 - Bibliografía, pág. 205.