Manual de geología para ingenieros
Summary
A continuación, presento un texto útil para los cursos de Geología que se dicta en los programas de Ingeniería, con información sobre la geología física de Colombia. Esta versión dedicada a la Universidad Nacional de Colombia en su sesquicentenario, es la tercera de un libro que surge en 1989 y que se pública en 2003, donde el lector encontrará entre otros temas, información sobre nuestros volcanes, ríos y fallas, los terrenos geológicos de Colombia y la formación de los Andes más septentrionales de América, o sobre geomorfología, el clima andino, el patrimonio hídrico, los suelo y la deforestación en Colombia, y sobre los recursos mineros de la ecorregión cafetera, el vulcanismo andino y la teoría del territorio; además de anexos con temas variados, como diseño de túneles en roca blanda, mecánica de los suelos, fundamentos de economía y transportes, o la Luna, y la astronomía, y la Ecorregión Cafetera y el riesgo asociado a las amenazas naturales propias del medio tropical andino.Keywords
Geomecánica para ingenieros ; Ingeniería geológica ; Ingeniería civil ; Ingeniería agronómica ; Agrología ; Hidrología ; Ingeniero constructor ; Geodinámica ; Hidrogeología ; Geología de Colombia ; Manual de geología ; Manual de geología para ingenieros ; Manualgeo ; Ciclo de las rocas ; Materia y energía ; La tierra sólida y fluida ; Sistema solar ; Ecología ; Medio ambiente ; Minerales y rocas ; Geología económica ; Meteorización y suelos ; Macizos rocosos ; Geodinámica y geomorfología ; Sismos y movimientos en masa ; Glaciares y desiertos ; Ríos y montañas, geología de Colombia minerales ; Cuarzo ; Dureza ; Silicato ; Óxido ; Sulfuro ; Cristal ; Mena ; Ferromagnesiano ; Pirita ; Oro ; Arcilla ; Enlace ; Carbono ; Fallas geológicas ; Mecánica de rocas ; Sistema solar ; Climatología ; Clima de Colombia ; Clima bimodal ; ENOS ; Cambio climático ; Calentamiento global ; Adaptación al cambio climático ; Eventos climáticos extremos ; La Niña y El Niño ; Geomorfología ; Ciclo ; Eras ; Intemperismo ; Aguas ; Clima ; Alteración ; Materia ; Energía ; Gravedad ; Eléctrica ; Química ; Sólido ; Cristalización ; Ergio ; Espectro ; Radar ; Magnetismo ; Satélite ; El sol, las lunas y los planetas ; Cometas y meteoros ; Leyes de Kepler ; Velocidad de escape ; Formación del sistema solar ; La problemática ambiental ; Atmósfera ; Litosfera ; Hidrosfera ; Moho ; Termosfera ; Ionosfera ; Astenósfera ; Clima ; Volcanes - Colombia ; Machín ; Ruiz ; Galeras ; Huila ; Cerro Bravo ; Quindío ; Risaralda ; Caldas ; Río Magdalena ; Chocó ; Orinoquia ; Amazonía ; Andes colombianos ; Trópico andino ; Vulcanología ; Vulcanismo ; Cráter ; Domo ; Caldera ; Erupción ; Lava ; Ceniza ; Pumita ; Pliniana ; Flujo ; Magma ; Tefrocronología ; Piroclasto ; Volcanes ; Roca ígnea ; Andesita ; Basalto ; Granito ; Bowen ; Cristalización ; Olivino ; Streckeisen ; Lahar ; Intemperismo ; Meteorización ; Suelo ; Carbonatos ; Lixiviación ; Carbonatación ; Oxidación ; Andosol ; Alteración ; Hidrotermal ; Tectónica ; arcilla ; montmorillonita ; horizonte ; saprolito ; caliza ; rocas sedimentarias ; arenisca ; lutita ; conglomerado ; diagénesis ; consolidación ; facies ; litificación ; tiempo geológico ; paleozoico ; cretácico ; precámbrico ; cuaternario ; jurásico ; holoceno ; mesozoico ; cenozoico ; primaria ; secundaria ; radiactividad ; datación ; correlación ; falla ; fábrica textural, fábrica estructural, geología estructural ; pliegue ; diaclasa ; sinclinal ; elasticidad ; plasticidad ; deformación ; esfuerzo ; ruptura ; tracción ; sinclinorio ; geosinclinal ; macizo rocoso ; discontinuidad ; cuña ; rugosidad ; rumbo ; buzamiento ; estratificación ; foliación ; Rqd ; rocas metamórficas ; actitud del macizo ; metamorfismo ; mármol ; esquisto ; gneis ; progradante ; pizarra ; filita ; neocristalización ; epidota ; Hornfels ; metasomatismo ; mesozona ; montañas y orogénesis ; orogenia ; cordillera ; terrenos ; cratón ; Manizales ; sismos ; terremoto ; epicentro ; sismógrafo ; intraplaca ; frecuencia ; acelerograma ; riesgo sísmico en Colombia, coda ; amplitud ; Mercalli ; Richter ; tsunami ; amplificación ; movimientos masales ; movimientos en masa ; deslizamientos ; inundaciones ; laderas ; inestabilidad ; amenaza hidrogeológica, movimientos de masas ; aguas subterráneas ; acuíferos ; pozos ; artesiano ; NAF ; estalactita ; KARST ; dolina ; sumidero ; porosidad ; permeabilidad ; capilaridad ; aguas superficiales ; marea ; corriente ; río ; Infiltración ; precipitación ; ciclo ; hidrológico ; Magdalena ; hidrósfera ; Amazonas ; drenaje ; competencia ; capacidad ; carga ; fluvial ; glaciares ; desiertos ; glaciación ; pleisoceno ; morrena ; grieta ; duna ; médano ; barján ; tormenta ; nieve ; neviza ; hielo ; fiordo ; coriolis ; marmitas ; barlovento ; sotavento ; pedestal ; clima ; alisios ; glaciares, desiertos ; geoforma ; Túnel Cumanday ; Túnel de La Línea ; fotointerpretación ; tono ; color ; vegetación ; diagnóstico ; textura ; Hogback ; Flatiron ; morfología ; Hummocky ; relieve ; erosión ; morfoestructura ; suelos ; mecánica de suelos ; Geotecnia, texto de Geomecánica, libros para ingenieros ; textos universitarios ; historia de la geotecnia, origen de los suelos ; formación de los suelos ; físicoquímica de las arcillas ; clases de arcillas ; suelos especiales ; limos ; arenas ; gravas ; relaciones de volumen y peso para suelos ; gravedad específica, peso unitario ; relación de vacíos ; estructura del suelo ; granulometría ; plasticidad de los suelos, consistencia de los suelos ; índice plástico ; carta de plasticidad ; clasificación de los suelos ; identificación de los suelos ; clasificación SUCS ; clasificación de la AASHTO ; capilaridad ; propiedades hidráulicas de los suelos ; Ley de Darcy ; redes de flujo ; permeámetros ; erosión del suelo ; la erosión y su relación con el agua ; el agua en el suelo ; consolidación de suelos ; asentamientos ; esfuerzos en el suelo ; esfuerzos geoestáticos ; esfuerzos por sobrecargas ; esfuerzos efectivos ; presión de poros ; esfuerzos neutros ; Teoría del Círculo de Mohr ; Teoría del Polo ; esfuerzo cortante en suelos ; ensayo de corte ; triaxial ; envolvente de falla ; compactación de suelos ; trayectoria de esfuerzos ; Línea Kf ; exploración y muestreo de suelos ; terraplenes ; cortes ; pavimentos ; cimentaciones ; presiones geoestáticas ; bulbos de presión ; referencias geológicas ; factores y valores típicos en geotecnia, variables útiles en geotecnia ; características geomecánicas de las rocas de Manizales ; análisis fotogeológico estructural ; análisis fotogeológico multitemporal ; formación Manizales, formación Casabianca ; complejo Quebradagrande ; cordilleras colombianas ; Cajamarca ; Romeral ; Cauca-Patía ; clasificación de macizos rocosos ; clasificación del CSIR ; presión de soporte en túneles ; tiempo de autosoporte ; taladro y voladura ; galerías en conglomerado ; vulnerabilidad amenaza y riesgo ; susceptibilidad al deslizamiento ; laderas inestables ; espectros sísmicos ; amplificación sísmica, ademes en túneles ; revestimiento de túneles, presión de agua en túneles ; Esfuerzos galerías ; Hastial ; Techo muro y piso ; Bloque crítico ; Barton Lien y Lunde ; Índice de calidad de túneles NGI ; Parámetro Q de Barton ; carga de roca ; Ábaco de Hoek and Brown ; Línea de autosoporte ; Clasificación de Deere ; Eje Cafetero ; CTS ; CT and S ; CT and I ; Investigación en geociencias ; Geofísica e ingeniería ;
Collections
- Sede Manizales [219]
