Caracterización epidemiológica y evolución del cáncer de mama en arica y parinacota, chile.1997-2007

Miniatura

Autores

Caba Burgos, Fresia Magallanes
Alvarado Orellana, Sergio Alfredo
Cáceres Lillo, Dante Daniel

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Caracterizar epidemiológicamente el cáncer de mama y su evolución en la Región de Arica y Parinacota para el  decenio 1997- 2007, Chile Método Se realizó un estudio descriptivo de tendencia.  Se revisaron las historias clínicas de 306 casos pesquisados, consultantes del Policlínico de Oncología Mamaria del Hospital en Red Dr. Juan Noé Crevani. Se realizó un análisis descriptivo univariado de cada variable estudiada y se evaluó la tendencia de la incidencia y mortalidad de cáncer de mama. Resultados De los 306 casos estudiados durante el periodo, el 51,3 % tuvo entre  46 y 65 años de edad, siendo el 13,9 % de origen Aymara. El 70,2 %  de las pacientes eran menopáusicas, 98,4 % sin tratamiento hormonal. El 12 % refirió tener antecedentes familiares, de los cuales la hermana fue lo más frecuente. El 84,1 % tuvo el diagnostico de carcinoma ductal infiltrante, un 32,8 % de estos en etapa IIA. De todos los casos, el 31,6 % presentó metástasis múltiple, con 74,7 % en un rango de edad entre  of 56 a 94 años. El análisis de la serie indica una tendencia creciente de nuevos casos y una moderada tendencia a la diminución de la tasa de mortalidad. Conclusiones La Región de Arica y Parinacota de Chile, muestra una tendencia creciente absoluta y relativa de nuevos casos de cáncer de mama durante el decenio estudiado. Por otra parte, la tasa mortalidad tendió a la disminución en el periodo. Ambos situaciones se explicarían en parte por el diagnóstico precoz y las políticas de salud implementados.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación