Amenazas naturales en los Andes de Colombia

Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Otros

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Sí bien los desastres suelen clasificarse por su origen en naturales y antrópicos, sus consecuencias reflejan la combinación de factores que evidencian la interacción del ser humano con la naturaleza, modificándola en sus ciclos y sistemas. Cuando la especie humana incorpora el medio natural a su medio ambiente, lo adapta, con un mayor o menor grado de transformación. Para el efecto incorpora en este nuevo medio elementos de la cultura que modifican la estabilidad del ecosistema o la frecuencia, cantidad, intensidad o extensión de sus factores constitutivos, y que hacen del medio ambiente un medio relativamente para natural, cuyas transformaciones pueden ser factor contribuyente o detonante de amenazas relativamente naturales. Se excluyen en éste trabajo las amenazas antrópicas: de naturaleza tecnológica y de naturaleza social, política o económica. También las amenazas epidemiológicas o biológicas así sean amenazas naturales, y por lo tanto no nos ocuparemos de ellas / Contenido: Capítulo1 - Introducción - ¿Qué es una amenaza natural?; ¿Qué tan naturales son las amenazas? ; ¿Qué se excluye? Evaluación del riesgo las regiones naturales de Colombia; ¿Dónde aplica este trabajo?; Subregiones andinas de Colombia; Capítulo 2 - El medio andino natural en Colombia; Evolución de la geología andina de Colombia; Geología andina de Colombia; Clima andino de Colombia; Biota andina de Colombia; Suelos andinos de Colombia; 3- Las transformaciones; Las regiones culturales de Colombia; La gente. La vivienda. La revolución verde; Capítulo 4 - Las amenazas en Colombia; Sismos en Colombia; Volcanes activos en Colombia; Desajustes atmosféricos en Colombia; Inundaciones; Movimientos masales en Colombia; La erosión; Incendios forestales en Colombia; Capítulo 5- Epilogo; A modo de balance: ¿dónde y cómo?; Relaciones de CT and S; Un enfoque final.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones