• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Psicología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la razón de tamaños sobre la detección del funcionamiento diferencial del ítem mediante regresión logística.

Thumbnail
Tesis_Ana_Cristina_Santana.pdf (573.4Kb)
Date published
2009
Author
Santana Espitia, Ana Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
La investigación de procedimientos que permitan estimar y consecuentemente reducir la presentación del funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en pruebas psicométricas es una de las áreas de estudio más importantes en la medición contemporánea. Swaminathan y Rogers (1990) señalaron que la regresión logística es eficaz en la detección de DIF de tipo uniforme y no uniforme, así mismo se ha reclamado que la regresión provee herramientas para predecir la probabilidad de acierto a un ítem con arreglo a un conjunto de variables (habilidad, pertenencia a un grupo, habilidad*grupo) coordinadas en el modelo de la regresión. El presente estudio se propone establecer cuáles son las variables que inciden en la potencia y error tipo I de la regresión logística, cuando se emplea para detectar DIF. Esta investigación se enmarca en la línea de investigación sobre DIF y se inserta dentro del proyecto en curso titulado “Identificación de ítems con sesgo cultural en las pruebas de estado ICFES en Colombia”. Se usaron los datos de los trabajos anteriores que hacen parte del proyecto de investigación (Arias, 2008; Berrío, 2008) y se obtuvo un diseño experimental completamente cruzado, con 36 condiciones experimentales, producto de manipular las variables razón de tamaños, impacto, porcentaje de DIF y modelo de simulación. Las condiciones se replicaron 500 veces, con un tamaño de muestra n=65000, que replica las condiciones que se presentan en los escenarios masivos de aplicación de una prueba unidimensional de 30 ítems en el examen de estado colombiano (ICFES). Los resultados muestran que una razón de tamaños pequeña (menor diferencia entre el grupo focal y el de referencia), el impacto (diferencias de habilidad no dependientes del sesgo cultural) y el porcentaje de DIF inciden en la potencia del procedimiento de regresión logística. Del mismo modo, se encontró que la incidencia del error tipo I es mayor en las condiciones en las cuales la razón de tamaños es menor y el impacto consiste en diferencias en la media. Finalmente, se discuten algunas implicaciones prácticas y la pertinencia de la regresión logística como procedimiento de detección; igualmente se propone la posibilidad de extender el análisis a los parámetros de los ítems de la prueba, esto es, investigar la influencia de la dificultad y la discriminación de un ítem en la probabilidad de que sea detectado por la regresión logística como un ítem DIF. / Abstract. Research about procedures to allow estimate and consequently reduce the presentation of differential item functioning (DIF) in psychometrics tests is an area of major interest in contemporary measurements studies. Swaminathan and Rogers (1990) has showed that logistic regression is useful in DIF detection in both uniform and non-uniform type of DIF, also they has claimed that regression offer Tools to predict the probability of success to one item with arrangement to a variables set (abilities, membership for a group, abilities*group) coordinate in the regression model. The present study has been proposed to establish what are the variables involved in power and Type I error of Logistic Regression procedure, when is used for detecting DIF. This research is derivated of research emphasis about DIF and is part of the project entitled “Identificación de ítems con sesgo cultural en las pruebas de estado ICFES en Colombia”. The data used were providing by previous works that are part of the project (Arias, 2008; Berrío, 2008) and was obtained a completely cross experimental design with 36 experimental conditions, as result of to manipulate the variables samples size ratio, impact, DIF percentage, and simulation models. This conditions were replicated 500 times, with a sample size of n=65000, that replies the conditions that are showed in massive applications of an one-dimensional testing in the official Colombian tests (ICFES). The results show that a small size sample ratio (less difference between focal group and reference group), the impact (differences of abilities that not depend of cultural bias) and DIF percentage are involved in the power of the logistic regression procedure. Similarly, the occurrence of type I error is higher in the conditions in that size sample ratio is smaller and there are differences in the mean. Finally, I discuss some practical implications and relevance of the use of logistic regression procedure to detect DIF; also I propose to extend the analysis to the parameters of items, that is to say, research how difficulty and discrimination of an item are involved in the probability of detect it by logistic regression as an DIF item.
Subject
DIF ; Regresión logística ; Razón de tamaños ; Diferencias en las medias/ Logistic regression ; Sample size ratio ; Mean differences ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3199
Collections
  • Departamento de Psicología [176]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República