Efectos de la entrevista motivacional sobre la motivación autónoma en jóvenes consumidores de alcohol
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2010-02Metadata
Show full item recordSummary
El consumo de alcohol en los adolescentes es un tema de especial interés debido a su aumento en los últimos años y se ha llamado la atención sobre el estudio de las motivaciones subyacentes para la moderación en el consumo. El presente trabajo examinó los cambios en la motivación autónoma y controlada de un grupo de adolescentes consumidores en riesgo y consumidores excesivos de alcohol, que recibió una intervención basada en la Entrevista Motivacional (EM). La motivación autónoma, según la Teoría de la Autodeterminación (TAD) (Ryan and Deci, 2000), tiene efectos positivos sobre el bienestar psicológico y la intención de cambiar comportamientos de riesgo. Adicionalmente se plantea que las técnicas de la EM pueden afectar los factores de autonomía, competencia y relación interpersonal que influyen sobre la motivación autónoma. Para observar los efectos de la intervención sobre los tipos de motivación, se diseñó e implementó una intervención grupal basada en la EM con 12 horas de duración total con sesiones de intensidad semanal. Se conformaron dos grupos, un grupo experimental que recibió la intervención, y un grupo control en un diseño pretest-postest. Participaron en total 63 adolescentes, 31 conformaron el grupo experimental (80% hombres) y 32 el grupo control (68% hombres). La motivación autónoma y la motivación controlada se evaluaron mediante el TSRQ (Treatment Self Regulation Questionnaire; Ryan and Connell, 1989). Los resultados de este estudio, analizados mediante un ANOVA de medidas repetidas, muestran que aunque los puntajes de la motivación autónoma aumentaron, no tuvieron cambios estadísticamente significativos después de la intervención, mientras que la motivación controlada sí los presentó (p .05), sugiriendo que la intervención promovió este tipo de regulación hacia el consumo moderado, expresada en términos de controles externos, por ejemplo, la aprobación social. Estos resultados sugieren que la EM es una técnica promisoria para la intervención con adolescentes colombianos ya que tiene efectos positivos cuantificables sobre los dos tipos de motivación mencionados, y probablemente la orientación motivacional hacia el control medió los resultados. Es importante considerar en el futuro la orientación motivacional individual y el género en una muestra mayor. / Abstract. Adolescent drinking is a special topic because this behavior has increased in the last years. Previous research has pointed out the need to study the motivational factors involved in reducing drinking. This work examined the changes in autonomous motivation and controlled motivation in a group of adolescents, drinkers at risk and heavy drinkers, who participated in an intervention based on Motivational Interviewing (MI). According with Self-Determination Theory (SDT) (Ryan and Deci, 2000), autonomous motivation has positive effects on psychological wellbeing and the intention to change risk behaviors. In addition it has been posed that the techniques of MI could affect autonomy, competence and relation, all factors involved in autonomous motivation. In order to observe the effects of the intervention on the mentioned types of motivation, it was designed and implemented a group intervention based on the MI of 12 hours and weekly sessions. There were two groups, an experimental group that received the intervention and a control group in a pretest-postest design. Participants were 63 adolescents, 31 (80% men) in the experimental group and 32 (68% men) in the control group. Autonomous and controlled motivations were assessed through the TSRQ (Treatment Self Regulation Questionnaire; Ryan and Connell, 1989). The results of the Repeated Measures ANOVA showed that the scores in autonomous motivation increased but did not have statistically significant changes after the intervention, however controlled motivation did have them (p .05), suggesting that the intervention fostered this type of motivation toward moderate drinking, expressed in terms of external control, for example, social approval. These results suggest that MI is a promising technique for intervention with Colombian adolescents since it has quantitative positive effects on both types of motivation and probably controlled orientation toward behavior change mediated the results. In future studies will be important to consider motivational orientation and gender in a large sample.
Collections

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El Sector Metalúrgico: Relaciones Sindicales, Motivación y Significados del Trabajo
Peixoto, Tamara Palmieri; Borges, Livia De OlivieraEn este estudio se describen las relaciones de trabajo en el sector metalúrgico brasileño, así como los significados y la motivación hacia el trabajo. Se desarrolló una investigación documental, aplicando la técnica de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología. -
Factores incidentes en el uso residencial del agua en comunidades con abundancia de recurso hídrico. Enfoque de la teoría de las motivaciones. Estudio de caso: municipio de Jericó, Antioquia
Cortés Fonnegra, Lila MaríaEste trabajo enmarcado en la economía comportamental, se apoya en la teoría de las motivaciones, y hace un análisis para tratar de comprender los comportamientos reales y complejos que tienen los agentes económicos y que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. -
Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de las propiedades de la materia utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el grado quinto en la Institución Educativa Nueva Generación del municipio de Bello
Yonny Rocio, López MurilloCon este trabajo final se propone una estrategia didáctica para la enseñanza utilizando diferentes herramientas virtuales didácticas que nos ofrecen las TIC par la enseñanza de las propiedades de la materia con los estudiantes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias.