• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Medellín
  • General
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Medellín
  • General
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo desde una perspectiva semántica y discursiva

Thumbnail
32515305.20011.pdf (6.236Mb)
32515305.20012.pdf (3.743Mb)
Date published
2001
Author
Múnera López, María Cecilia
Metadata
Show full item record

Summary
La literatura que existe sobre el desarrollo es abundante; la mayor parte de los textos sobre el desarrollo tienden a explicar sus características, sus dinámicas, las posibles estrategias y modelos para su dinamización, o bien, muestran el funcionamiento de algunos de esos modelos en distintos países. No obstante, parte de esa literatura expresa posiciones críticas frente al desarrollo; algunos de esos textos fueron escritos al inicio de los años 50, resaltando la mirada reduccionista y economicista del desarrollo. Otras aproximaciones criticas tuvieron origen en la Cepal, la cual mostró el carácter estructural del desarrollo como fenómeno mundial; de esta escuela, vale la pena resaltar la aproximación de Osvaldo Sunkel y Pedro Paz quienes por primera vez plantearon el desarrollo como un discurso, y como tal, como la creación de un dominio del pensamiento y de la acción, con un origen histórico y geográfico particular, un espacio en el ámbito político y académico, unos actores que contribuyen a su construcción, difusión y consolidación, y por sobre todo, una gran influencia en la cultura y en la vida cotidiana de los pueblos. Pero al mismo tiempo, el desarrollo como discurso posee una temporalidad, puede ser objetivado, cuestionado, repensado, deslegitimado, e incluso cancelado. En la década del 90 Arturo Escobar retoma este enfoque y realiza un interesante análisis mostrando las implicaciones del discurso del desarrollo desde su configuración. Igualmente, otros autores han expresado sus puntos de vista desde una posición crítica al desarrollo. En realidad, aunque no son pocos los textos que comparten esta mirada cuestionadota del desarrollo, las practicas económicas y las decisiones políticas orientadas por dicho discurso, continúan extendiéndose por todo el mundo, tocando incluso las regiones con menor influjo de la cultura occidental. Así mismo, en algunos ámbitos académicos se le siguen abriendo espacios al discurso convencional, y se mira con recelo y desconfianza su cuestionamiento. No obstante, se empiezan a observar otro tipo de prácticas y formas de reracionamiento entre distintos grupos de población, que yendo en contra de la lógica del discurso del desarrollo, coexisten con sus dinámicas. También se empiezan a encontrar propuestas de enfoque diferente de los procesos sociales, con lo que se puede configurar un nuevo discurso del desarrollo. Estas propuestas son igualmente expuestas en los ámbitos académicos, pero todavía no logran pernear con fuerza los ámbitos políticos. Lograr una mejor comprensión del discurso del desarrollo, permite desarrollar propuestas mas viables y realistas de un nuevo discurso del desarrollo; es por ello, que en este texto se hará una aproximación al desarrollo a partir de una mirada de este como discurso, continuando en la línea de los autores citados, y haciendo aportes a partir de las miradas criticas de otros autores y de una síntesis personal. Para el análisis se partirá de una aproximación semántica del desarrollo, en la que se tendrá en cuenta algunos contenidos ideológicos; se entrara luego a especificar algunos de los elementos estructurantes del discurso, sus fundamentos epistémicos, su origen y evolución en el tiempo, las principales teorías y modelos que se construyen.
Subject
Progreso ; Evolución social ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3213
Collections
  • General [388]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República