A propósito del libro la ciudad: hábitat de diversidad y complejidad

Miniatura

Autores

Echeverría, María Clara

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Siempre Pensar la Ciudad como tema es un acierto, pero lo es más cuando aceptamos el proceso de recorrer y comprender las formas como la hemos pensado - y por ende intervenido - y a sincerarnos frente a sus alcances. Si, consecuentemente con ese trayecto, emprendemos otro trayecto que vaya más allá, hacia la deconstrucción de aquellos paradigmas que nos atan de manera dogmática y nos impiden ver la riqueza que la ciudad nos arroja, para redescubrirla al mirarla de otra forma, habitarla de otros modos, intervenirla desde su diversidad y, con nuestras trazas, seguir escribiendo su permanente movimiento. Pensar la ciudad permite entenderla como esa construcción imaginaria, esa construcción cotidiana, esa construcción racional, esa construcción política y esa construcción material, articuladas e interdependientes entre si, como una maraña en la que las partes se afianzan unas a otras no sólo por su complementariedad y armonía sino por su oposición, tensión y el conflicto que las une, al compartir el objeto de la discordia y por el cual se mueven las fuerzas en su disputa.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación