Methodology for the evaluation of the urban quality of life
Cargando...
Archivos
Autores
Discoli, Carlos
San Juan, Gustavo
Martini, Irene
Ferreyro, Carlos
Dicroce, Luciano
Barbero, Dante
Esparza, Jésica
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
This work exposes theoretical-conceptual aspects and the preliminary results of the urban quality of life model (CVU). It considers the interaction between the basic services, the infrastructure and environmental aspects, the influenced area, and users’ opinion/ perception. Maps were created that tend to express geographically and to define the basic needs related to the urban and infrastructure services. Tendencies are also shown in terms of quality of life, in the function of different urban aspects and their integration and consolidation. Some methodological and operative considerations are carried out which are experienced in the application of the model.
El trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.
El trabajo expone aspectos teórico-conceptuales y primeros resultados de un modelo de calidad de vida urbana –CVU–. Considera las interacciones entre los servicios básicos, la infraestructura y los aspectos ambientales, la cobertura y/o área de influencia y la opinión/percepción de los usuarios. Se muestran mapas orientados a territorializar y definir el estado de necesidades básicas relacionadas con los servicios urbanos y de infraestructura. Asimismo, se muestran las tendencias en términos de calidad de vida en función de la integración de diferentes aspectos urbanos y de su consolidación. Por último se realizan algunas consideraciones metodológicas y operativas que se experimentan en la aplicación del modelo.