Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en chía, colombia

Miniatura

Autores

Ospina, Fanny del Carmen
Hinestrosa Upegui, Maria Fernanda
Paredes Irragorri, Maria Cecilia
Guzman, Yahira Rossini
Granados, Carlos Eduardo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Objetivo Estimar la prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos en adolescentes escolarizados entre los 10-17 años, de la comunidad de Chía Cundinamarca, utilizando las escalas CDI y SCARED, durante los años 2008 a 2010.  Metodología Estudio de corte transversal, realizado en  538 estudiantes. Se identificaron las variables socio demográficas: edad, sexo, seguridad social y  centro educativo de procedencia (público, privado, oficial o urbano). Se aplicaron las escalas CDI y SCARED.  Resultados  Se detectaron síntomas ansiosos o depresivos en el 40,5 % de la población estudiada (538); de los cuales el 28,3 % presentó síntomas sugestivos de ansiedad exclusivamente, con síntomas depresivos exclusivamente en 3,3 % y síntomas tanto de ansiedad, como de  depresión en 8,9 %. Los síntomas ansiosos fueron más frecuentes en las mujeres y los síntomas depresivos y mixtos se presentaron con más frecuencia en hombres. Se encontró mayor  prevalencia de síntomas depresivos 6,9 % en hombres vs 5,4 % en mujeres, dato que no fue estadísticamente significativo.  Conclusión Los síntomas ansiosos y depresivos son frecuentes en adolescentes, se hace indispensable sospecharlos y diagnosticarlos tempranamente, con el fin de   poder brindar una atención oportuna.  Se deben implementar estrategias que permitan detectar factores protectores y de riesgo para evitar que se desarrollen trastornos mayores, diseñando programas de educación encaminados hacia una buena salud mental de niños y adolescente.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación