Las revoluciones encubiertas de finales del siglo xx

No hay miniatura disponible

Autores

Martínez Betancur, Octavio

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Tras el advenimiento de la pandemia infecciosa denominada síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida, el mundo científico se vio enfrentado al reto de, en  principio, dilucidar no sólo la naturaleza del agente infeccioso responsable sino también la epidemiología de la infección, para ulteriormente caracterizar clínicamente la historia natural de la enfermedad, y desarrollar los métodos profilácticos y terapéuticos, paliativos y eventualmente curativos, contra la enfermedad. Puesto que no se ha avanzado  suficientemente en el logro de todos estos objetivos, el mundo se muestra temeroso ante lo que considera una amenaza para la permanencia de la especie humana sobre la tierra y a las personas infectadas, que cada vez son más numerosas, se las viste con los equivalentes modernos de los harapos con los que se vistieron a los leprosos en otras épocas: la discriminación, el rechazo, la estigmatización y el señalamiento sociales. El mundo ha reaccionado como siempre lo ha hecho ante las epidemias fatales: la exclusión-aislamiento de las personas contaminadas legitima el traslado del higienismo de lo médico a lo social.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación