Sede Amazonía
Recent Submissions
-
John Brown reconstrucción e interpretación de una historia de vida en la Amazonía colombiana
Resumen La presente investigación, reconstruye e interpreta, en parte, la vida y actuaciones de John Brown en la Amazonía colombiana a comienzos del siglo XX, en la llamada bonanza cauchera. Brown nació en Chicago, en ... -
En familia: experiencias de investigación en la Amazonía colombiana
La presente investigación nos permite adentrarnos en la experiencia de siete familias que durante los últimos cuarenta años compartieron temporadas de trabajo de campo con comunidades indígenas de la Amazonía colombiana. ... -
Más allá de “El Cielo”: Retrato de una Experiencia Etnográfica junto a una Familia Indígena en Tiempos de Pandemia.
Más allá de “El Cielo” es una etnografía de lo particular que retrata la experiencia del autor junto a una familia indígena de la etnia tikuna del municipio de Puerto Nariño en el trapecio amazónico colombiano durante de ... -
“Bailar es llorar con alegría” El sistema de bailes del pueblo féenemɨna’a Gente de Centro (muinane) de la Amazonía Colombiana
El presente trabajo es un estudio etnográfico dedicado al sistema ceremonial o complejo de bailes del pueblo féenemɨna’a ‘gente de centro’ (también conocidos como muinane). La investigación fue realizada en las comunidades ... -
Narraciones auto-biográficas de tres curanderos de la alta amazonia
Este trabajo se realizó en la región del Alto Amazonas, en lo que se conoce como el Trapecio Amazónico Colombiano, que comprende la triple frontera Colombia-Perú-Brasil. Esta área tri-fronteriza tiene una población cercana ... -
Apropiación territorial y colonización agraria del piedemonte caqueteño: de la colonización estatal a la colonización cocalera 1950-2000
Esta tesis presenta particularidades de la historia social y ambiental de la colonización agraria del piedemonte andino-amazónico en el Caquetá durante la segunda mitad del siglo XX, a través de las estrategias de apropiación ... -
Enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en contextos multiculturales.
La educación básica secundaria en Ciencias Naturales y Educación ambiental en contextos multiculturales, se constituye en un espacio potencial de interacción, dado el encuentro de diferentes visiones respecto a la relación ... -
El estado actual de la vitalidad de la lengua yagua en el sur del trapecio amazónico colombiano: estudio de caso en la comunidad yagua de la libertad.
Este trabajo busca establecer el panorama actual de la vitalidad de la lengua yagua en el sur del Trapecio Amazónico colombiano, haciendo un estudio de caso de la comunidad Yagua de La Libertad, debido a los escasos datos ... -
Análisis de la política pública alimentaria en el departamento del amazonas dentro del contexto trifronterizo: 1991 a 2015
Análisis de la Política Pública Alimentaria en el departamento del Amazonas dentro del contexto trifronterizo: 1991 a 2015 El departamento del Amazonas está ubicado en el extremo sur de Colombia, limita al norte con ... -
Socialización y adquisición del lenguaje Magütá
Los Magütagü conocen y saben las acciones que se hacen a las corporalidades de los menores, para que sean socializados en el lenguaje y la cultura. Las acciones incorporadas a los menores encaminan y enrutan al proceso ... -
Identificación de especies del orden characiformes en dos cuencas colombianas (amazonas y magdalena) a través de una metodología estadística de clasificación.
Objetivo general : Obtener información de peces que contribuya a desarrollar un sistema experto, el cual basado en medidas morfométricas, identifique taxonómicamente algunas de las especies del orden Characiformes en dos ... -
Variación de la caída de la hojarasca fina a través de diferentes tipos de suelos y regiones en la amazonia.
El presente trabajo busca establecer la variación de la caída de la hojarasca fina y la dinámica del carbono a través ésta en bosques amazónicos sobre suelos contrastantes como uno de los componentes para medición de ... -
El pirarucú, arapaima gigas (Cuvier, 1817) (pisces: osteglossidae) en los lagos del sistema de Tarapoto : aspectos demográficos y culturales
Los temas incluidos son: la caracterización del sistema de lagos de Tarapoto, las estimaciones de densidad de Arapaima gigas (Cuvier, 1817) en el sistema de lagos de Tarapoto, y el conocimiento tradicional sobre el ... -
Análisis político, socio - económico y productivo de la piscicultura implementada en el Trapecio amazónico – Colombia (1993-2018)
La piscicultura en el mundo es considerada como una de las actividades de mayor crecimiento productivo en los últimos años. Gracias a estos indicadores de crecimiento, la piscicultura ha sido una de las estrategias ... -
“Patrón de utilización de tres unidades biofísicas, por cinco especies de ungulados en la micro-cuenca del río Porvenir, en el corregimiento de Tarapacá (Amazonas)”
Este proyecto de investigación tuvo por objeto determinar el patrón de utilización que los ungulados Tapirus terrestris (Danta), Tayassu tajacu (Cerrilo), Tayassu pecari (Puerco), Mazama americana (Venado colorado) y ... -
Estructura de la comunidad íctica en un arroyo del piedemonte amazónico (Florencia-Caquetá)
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2008, y en mayo, octubre y noviembre de 2009, se realizaron muestreos con redes agalleras, jamas y redes de arrastre, con el fin de caracterizar la estructura de la ... -
Dispersión direccional de semillas por el saltarín cabecidorado (ceratopipra erythrocephala) en bosques de la Amazonia occidental, Leticia- Colombia
sistema reproductivo en leks de los saltarines, en el que los machos se reúnen en territorios de despliegue, puede dar como resultado patrones agregados de semillas que traen aumentos en mortalidad por procesos denso-dependientes. ... -
La pesca del bagre pintadillo rayado pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766): Aspectos del conocimiento local, de la biología pesquera y de los parámetros poblacionales en el alto río Amazonas (sector de Leticia – Colombia)
Dentro de las 12 especies de mayor importancia económica en el sector de Leticia frontera Brasil – Colombia - Perú, los pintadillos (Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum), son el grupo más comercializado ... -
Riqueza y patrones espacio-temporales de distribución de propágulos fúngicos, presentes en la zona urbana de Florencia, Amazonia colombiana
Se realizó un estudio de esporas fúngicas en la zona urbana de la ciudad de Florencia-Caquetá (Colombia), en el periodo comprendido desde septiembre de 2007 hasta agosto del año 2008. El muestreo se realizó con un captador ... -
Sustentabilidad de la pesquería de arawana (Osteoglossum bicirrhosum) y otros peces ornamentales en el sur de la Amazonia colombiana
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la pesquería de peces ornamentales del sur de la Amazonia colombiana desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito proporcionar información que permita ...