• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Manizales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Manizales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes de una visión compleja a un concepto de planeación no lineal de las organizaciones

Thumbnail
APORTES_DE_LA_VISION_COMPLEJA_A_UN_CONCEPTO.pdf (297.8Kb)
Date published
2005
Author
Estrada Sánchez, Natalia
Metadata
Show full item record

Summary
En este trabajo se busca ver el mundo entero como complejo, dado que todo aquello que ocurre en él es complejo y que la vida misma es compleja. Aclarando principalmente que complejo no es complicado, aunque lo complejo tenga algo de complicado por la incapacidad humana de dimensionarlo. El mundo es complejo por varios factores, primero, porque es un sistema y todo dentro de él también lo es, esto hace que vivamos inmersos dentro de múltiples sistemas, que nosotros mismos seamos sistemas y que estemos constituidos de sistemas; esto nos conduce al segundo factor que se encontró, y es que el mundo está lleno de redes, las cuales, al ser demasiado grandes van a impedir la comunicación de un nodo con otro en cualquier momento. Y como tercer y principal aspecto el mundo es Complejo porque todo está interrelacionado y para el hombre se hace imposible conocer todos aquellos factores que pueden afectar una situación. En las organizaciones sociales se debe buscar siempre una integración en todos los aspectos: de personas, de información, de conocimientos, pero principalmente de esfuerzos encaminados hacia un bien común. Las organizaciones no se pueden seguir viendo como un conjunto de áreas que desarrollan muy bien sus funciones – de forma aislada- pero que no son capaces de trabajar en conjunto, ellas deben funcionar como un todo articulado. Las organizaciones pueden ser más o menos complejas de acuerdo a su tamaño y a su nivel de interrelaciones, sin embargo esto no puede ser un impedimento para que se articulen en todos los niveles / Abstract: In this job is sought to see the entire world as complex, given that all that occurs in it is complex and that the same life is complex. Clearing up mainly that complex is not complicated, although the complex thing have something of complicated by the human incapacity to dimension it. The world is complex by various factors, first, because is a system and all inside it is also it, this does that we live immersed inside multiple systems, that we same are systems and that we are constituted of systems; this conducts us to the second factor that was found, and is that the world is full of networks, which, upon being too much large they are going to impede the Communication of a node with another in any moment. And as third and main aspect the world is Complex because all is interrelated and for the man is done impossible to know all those factors that can affect a situation. In the social organizations an integration should be sought always in all the aspects: persons, information, knowledge, but mainly of efforts directed toward a well common. The organizations cannot be followed seeing like an assembly of areas that develop very well its functions -of form isolated- but that not they are capable of working as a group, they should function as an all articulated. The organizations can be more or less complex according to their size and to their level of interrelate, however this cannot be an impediment so that they be articulated in all the levels.
Subject
Visión compleja, planeación no lineal de las organizaciones, planificación empresarial, Pensamiento complejo ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3384
Collections
  • Sede Manizales [86]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República