Comportamiento e impacto de la enfermedad de moko en la zona de uraba (colombia), en las últimas tres décadas y media propuesta de un índice de riesgo de la enfermedad

Miniatura

Autores

Castañeda Sanchez, Dario Antonio

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2005

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Aunque la enfermedad de moko se ha monitoreado según el número de fincas afectadas, se demuestra que no es recomendable el uso de este indicador para el manejo de la enfermedad, porque no refleja el estado real ni el riesgo que representa según la distribución. Un indicador más preciso esta basado en el número de focos. El promedio histórico en porcentaje de la enfermedad según este indicador es del 0,06 %, para la zona de Urabá lo que equivale a una destrucción promedio anual de 589,8 focos. En área, el promedio de destrucción por año fue de 16,5 ha para un total de 611 ha en 33 años de registro, evidencia directa de la capacidad destructiva y del impacto económico que tiene la enfermedad. Por lo tanto se propone un índice de riesgo para la enfermedad estimado con base en el producto de las relaciones entre el área infectada / área total y entre los lotes infectados / lotes totales, el cual puede fácilmente ser implementado en cualquier finca del sector bananero o platanero.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación