Al Bahareque le fue muy bien
Summary
La respuesta adecuada de las construcciones de Bahareque al sismo del Quindío ocurrido el 25 de enero de 1999, pone en evidencia el carácter sismoresistente de una tecnología constructiva vernácula de la región. El 25 de enero a las 1:19 de la tarde se produce un sismo de 5.8 de magnitud localizado 24 km al sur de Armenia y a 33 km de profundidad, y cuya intensidad alcanza el grado 8 en varios sectores de esta ciudad que vió afectada su infraestructura, con un 30% de daños severos y un 60% de daños generales.
Collections
- UNAL [362]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes
Duque Escobar, GonzaloEn todas las zonas de peligro por amenaza sísmica de las ciudades del tercer mundo, tenemos, además de líneas vitales construidas con diseños relativamente obsoletos, viviendas que no están aseguradas y edificios públicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Sismo, bahareque y laderas
Duque Escobar, GonzaloAnotaciones sobre los impactos sobre el hábitat por el sismo del Eje Cafetero del 25 de enero de 1999 con epicentro en el Sur del Quindío (4,3ºN y 75,7ºW), evento superficial de Magnitud 6,4 asociado a un trazo del Sistema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Geomecánica de las laderas de Manizales
Duque Escobar, Gonzalo; Duque Escobar, Eugenio; Murillo López, CristinaEste documento presentado el 13 de agosto de 2009 en el marco del Foro "Gestión del Riesgo por Inestabilidad de Terrenos en Manizales", evalúa y muestra la susceptibilidad espacial de las laderas de Manizales, una ciudad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).