Metodología para la selección del régimen de flujo en lagunas de estabilización

Miniatura

Autores

Cruz T., Luis Eduardo
Alayón Torres, Walter E.
Monsegny S., Carlos Emilio

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2000

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Para modelar procesos biológicos, se necesita información sobre la estequiometría y cinética de las reacciones y sobre el régimen hidráulico del sistema. La estequiometría de una reacción se refiere a la cantidad de reactantes consumidos (tales como sustratos), y a la cantidad de productos formados (tales como microorganismos). El régimen hidráulico hace referencia a la configuración del flujo dentro y fuera del proceso y a la mezcla y distribución de los sólidos del fluido dentro del reactor. El presente artículo se centrará en estudiar los diferentes regímenes de mezcla y sus modelos cinéticos de degradación de materia orgánica aplicados al caso específico de la laguna de estabilización de aguas residuales del municipio de Tocancipá. Además se discute la metodología para determinar el tipo de flujo que sepresenta en una laguna de estabilización.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación