Un método de gestión ambiental adecuado para el tratamiento y la disposición de un residuo peligroso caso : tierra Fuller contaminada con aceite dielétrico
Summary
La gestión ambiental de un residuo peligroso comprende diferentes etapas: generación, minimización, transporte, valorización, tratamiento y disposición. En este trabajo se exploran dos tecnologías para el tratamiento y disposición final de un residuo peligroso, tierra Fuller contaminada con aceite dieléctrico, una físico-química y otra biológica. Para la tecnología físico-química se usó hexano como solvente, y se alcanzaron remociones del aceite dieléctrico del orden del 87% en la tierra Fuller contaminada, con una relación tierra Fuller solvente de 1:8 p/v, una velocidad de agitación de 100 rpm y un tiempo de contacto de 30 min. La tierra Fuller recuperada registró una densidad aparente de 0.641 gr/ml, una densidad real de 2.231 gr/ml y una porosidad de 72.075 %, lo que indica que dicha tierra esta muy cercana en sus características físicas a la tierra Fuller limpia. Para la tecnología biológica se trató la tierra contaminada en un biorreactor biológico de tierra activada, evaluando la velocidad de agitación y el tiempo de degradación necesario para alcanzar los niveles de descontaminación adecuados que permitan disponer el residuo en un relleno sanitario convencional o una escombrera sin riesgo alguno para la salud humana y los ecosistemas. Se alcanzaron remociones en este sistema del orden de 49.68%. El resultado es importante en cuanto se conceptuaba que altas concentraciones de hidrocarburos (superiores al 10%) son inhibitorias de la actividad biológica. / Abstract. The environmental management of a dangerous waste understands different stages: generation, minimization, transport, appraisement, treatment and elimination. In this work two technologies are explored for the treatment and the elimination of a dangerous residual, Earth Fuller polluted with dielectric oil, a physical-chemistry and another biological one. For the physic-chemical Technology, was used as solvent and hexane reached a removal of the dielectric oil of around 87% on contaminated earth Fuller, with an ratio Fuller earth: solvent 1:8 w / v, a speed agitation of 100 rpm and a contact time of 30 min. The land reclaimed Fuller had a bulk density of 0.641 g / ml, a density of 2.231 gr / ml and a porosity of 72,075%, which indicates that this land is very close in their physical characteristics to Fuller earth clean. Biotechnology for the contaminated soil was treated in a biological reactor or Bioslurry evaluating the stirring speed and time of degradation necessary to achieve adequate levels of decontaminate to provide the waste in a landfill without conventional risk to human health ecosystems and humans, removals were achieved in this system the order of 49.68%T he result is important as it was believed that high concentrations of hydrocarbons of this type (more than 10 %) are inhibitory to biological activity.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de prefactibilidad para la producción de pulpa para papel aprovechando los desechos del cultivo del plátano en la región del Viejo Caldas
El presente informe recoge el análisis de prefactibilidad de la producción de pulpa de fibra larga mecánica para papel, a partir de los desechos fibrosos del seudo tallo del cultivo de plátano en el eje cafetero de Colombia. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. 2002 -
Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en colombia
Teniendo en cuenta la importancia que para el medio ambiente tienen los residuos sólidos y peligrosos por los potenciales impactos negativos que puede generar su inadecuado manejo, el presente artículo presenta una síntesis ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 2000 -
Disposición adecuada de los residuos sólidos, Estudio de caso: propuesta de gestión ambiental en grado primero del Instituto Agroambiental Pio XII
El presente escrito proyecta las estrategias implementadas en el desarrollo de un Plan de Gestión de Residuos Sólidos con los estudiantes de grado 1° del Instituto Agroambiental Pio XII, sede San Pedro, ubicado en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística. 2017