• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de biociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de biociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la diversidad intraespecie de Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al. por medio de marcadores morfológicos y genéticos

Thumbnail
43276997.20101.pdf (4.663Mb)
43276997.20102.pdf (6.347Mb)
Date published
2010
Author
Arbeláez Arias, Lina María
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: La variación molecular y fenotipica fue evaluada en aislamientos de Moniliophthora roreri, patógeno causante de la moniliasis, una de las enfermedades mas limitantes en las plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.), con el fin de obtener mas información sobre la diversidad intraespecifica de este patógeno en 12 municipios cacaoteros del departamento de Antioquia. Materiales y métodos. La caracterización fenotipica se realizo en 236 aislamientos con base en variables de tipo cualitativo y cuantitativo: Tipo de esporulación, Borde de la colonia, Textura de la colonia, sectores, Crecimiento radial, Día de esporulación, Producción de esporas, Porcentaje de esporas globosas y alargadas, Diámetro de esporas globosas y Ancho y largo de esporas alargadas. La caracterización molecular se realizo a trabes de la actividad de 30 isoenzimas utilizando electroforesis de almidón y mediante el marcador de regiones ricas en AT se definieron perfiles de restricción de ADN mitocondrial utilizando la enzima HaeIII. Resultados. Las poblaciones de M. roreri mostraron variación morfológica y no conformaron grupos que respondieran a patrones definidos con respecto al origen geográfico, tipo de cacao o condiciones climáticas predominantes en las zonas objeto de estudio. Por medio de isoenzimas se determino la actividad en las 30 enzimas evaluadas de las cuales solo 4 fueron polimorficas y se observo que la diversidad genética encontrada correspondió a una población de tipo asexual, sin embargo, se encontraron individuos con patrones de bandas consistentes con la 2 hipótesis de un estado diploide existente, pero poco estudiado. La diversidad encontrada por medio de regiones ricas en A-T fue baja, con un coeficiente de similitud entre aislamientos de 0.95, encontrándose la mayoría de la variación genética según el análisis de varianza molecular (AMOVA) dentro de los municipios con un porcentaje de variación del 80%. Conclusiones. Las poblaciones del hongo en Antioquia presentan una reproducción predominante de tipo asexual, evidenciada en los bajos niveles de variabilidad genética encontrada. Sin embargo la poca variación existente puede deberse a procesos ocasionales de reproducción de tipo sexual
Subject
Variación genética ; Marcadores genéticos ; Moniliasis del cacao ; Cacao - Cultivo - Antioquia ; Marcadores moleculares ; Hongos fitopatógenos ; Moniliophthora roreri ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3431
Collections
  • Escuela de biociencias [155]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República