De nuestros corresponsales nacional y extranjeros: los remedios milagrosos
Archivos
Autores
Muñoz, Laurentino
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1933
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
La medicina en Colombia va a marchas forzadas al empirismo, o mejor, es ya un empirismo constituído; dónde están las observaciones cientificas, las estadísticas, los estudios profundos de esta ciencia, en nuestro país? En las Facultades se les enseña a los estudiantes el arte de recetar, no se les educa para la ciencia; qué hace, por lo demás,un estudiante con inclinaciones a la Fisiología, la Histología, laQuímica Biológica, la misma Bacteriología? Pues tiene que abandonarlas, porque a un corto tiempo el estómago principia a contraerse demasiado, hace falta el pan; sin duda, hay en Colombia muchos médicos que ganan dinero, que tienen clientela, pero los verdaderos científicos no alcanzan a una docena; y si no es así, debe combatirse esta apreciación con los libros, los estudios de vulgarización, las conferenciasy con tántas otras manifestaciones del espíritu científico. Y quizás su influencia no es sensible en nuestra tierra. Pereza, ineducación, pobreza, inferioridad racial? Sería interesante estudiarlo en las fuentes de la escuela oficial.