Estudios de patología quirúrgica. anotaciones sobre la importancia de la coagulación y el tiempo de sangría en las hemorragias.

Miniatura

Autores

Lleras Codazzi, Santiago
Ordoñez, J. Hernando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1933

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

Sin pretender agotar el tema queremos hacer algunas consideraciones sobre la Fisiología de la coagulación y su importancia en la Clínica, recordando únicamente los hechos más recientes, y dejando deliberadamente a Un lado las teorías antiguas que en abundancia exuberante se han emitido sobre el fenómeno de la coagulación de la sangre. La coagulación de la sangre es la transformación de un hidrosol (fibrinógeno) en un hidrogel (fibrina). Bordet y sus discípulos dicen que la coagulación se debe a que la trombina hace insoluble el fíbrinógeno, por medio de una acción diastásica, y que la trornhina es la resultante de la activación del proserozimo que se halla normalmente en la sangre, por el citozimo proveniente de los glóbulos blancos. El profermento existe normalmente en la sangre, siendo por lo tanto necesario para la coagulación la formación de una kinasa activante que no es otra que el erozimo, el cual existe normalmente también en las células, y no es puesto en libertad sino por una alteración de las mismas.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación