Métodos proteómicos aplicados al estudio de la malaria: plasmodium falciparum
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
La malaria es una de las enfermedades parasitarias que causa mayor impacto en la salud pública en países en desarrollo. La secuenciación del genoma de Plasmodium falciparum y el desarrollo de la proteómica han permitido un gran avance en el conocimiento de la biología del parasito. La proteómica ha permitido caracterizar cualitativa y cuantitativamente la expresión de proteínas del parásito y ha proveído información de la expresión relativa de proteínas bajo condiciones de stress como presión por antimaláricos. Dada la complejidad de su ciclo de vida, el cual se lleva a cabo en el hospedero vertebrado y el mosquito, se ha caracterizado la expresión de proteínas para cada estadio del parásito; con el fin de determinar el proteoma que media diversos procesos metabólicos, fisiológicos, energéticos. Técnicas de electroforesis bidimensional, cromatografía liquida y espectrometría de masas, han sido útiles para evaluar los efectos de antimaláricos sobre la expresión de proteínas del parasito y caracterizar el proteoma de diferentes formas y organelas de P.falciparum. El propósito de esta revisión es presentar el estado del arte de los avances en proteómica aplicada al estudio de la malaria, y exponer las diferentes estrategias experimentales empleadas para el estudio del proteoma del parásito con el fin de exponer las ventajas y desventajas de cada una de estas metodologías a partir de los resultados obtenidos en los artículos revisados en este manuscrito.Keywords
Collections
- Acta Biológica Colombiana [1093]
