Prevalencia y factores asociados al consumo de anfetaminas, en estudiantes del programa de medicina de la universidad de manizales (colombia), 2010

Cargando...
Miniatura

Autores

Barón, Laura
Botero Henao, Katherine
Castaño Castrillón, José Jaime

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Antecedentes.Objetivo. Confirmar este resultado e indagar por los factores asociados al consumo de anfetaminas, en estos estudiantes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en el que participaron estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad de Manizales. La población fue de 615 mediante un muestreo probabilístico se seleccionaron 234 estudiantes. El instrumento utilizado fue una encuesta anónima que permitió identificar el consumo de estimulantes y factores de riesgo asociados. Resultados. El 51,9% (lc95%:44,9%-58,95) de la muestra aseveró haber consumido anfetaminas para mejorar rendimiento académico; de estos el 70,9% refirieron haber logrado el objetivo. No se encontró relación con factores de riesgo clásicos como ansiedad, depresión o funcionalidad familiar. El 87,9% no consumía estimulantes previo al ingreso al programa. Los semestres VI, VII, VIII y IX mostraron un mayor índice de consumo de: 73,3%, 60%, 68,8% y 57,7% respectivamente. Entre las razones de consumo se resaltan motivos académicos 32,5% y preservar estado de vigilia 18,7%. El 65,8% consumen bebidas alcohólicas. Conclusiones. El consumo de anfetaminas para mejorar rendimiento académico en los estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad de Manizales es realmente alarmante. Se hace necesario intervenir en la causa y plantear soluciones para de esta manera, impactar los índices de consumo.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación