Los resguardos indígenas en el sur: un aporte documental del año de 1834
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1983Metadata
Show full item recordSummary
I EI vasto proceso de la enajenación y ocupación de la tierra colombiana en los siglos XVIII y XIX esta por estudiar. La expulsión de la Compañía de Jesús y la confiscación y venta de sus tierra por el Estado colonial desde 1767, han sido tratadas por Germán Colmenares (1). A pesar de su importancia política y jurídica, dicha confiscación pasa a segundo lugar, me parece , frente a otro proceso de enajenación, de mucha más trascendencia en el proceso global de la tenencia de la tierra en Colombia, como fue el de la destrucción y absorción de los Resguardos de Indígenas. Esta fue, en verdad, una segunda conquista, no ya de los españoles, sino de los criollos mestizos, quienes iban a hacer (con algunos indios "aculturados ") a las tierras de la comunidades indígenas a lo largo del siglo XVIII, y sobre todo, aceleradamente, en el curso del siglo XIX. Una parte de este proceso se ha estudiado para el centro del país gracias a los trabajos de Guillermo Hernández Rodríguez, Orlando Fals Borda y Margarita González (2). II Con el fin de aportar nuevos datos para eI estudio de los Resguardos, y sobre todo , de una porción d ellos aún poco estudiada, los del Sur de Colombia, se publica a co nt inuación un d cumento hallado en eI Archivo del Congreso, Bogota (3).Keywords
Collections
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit