Resultados paleomagnéticos en unidades del paleógeno de colombia y oeste de venezuela, y posibles usos para la caracterización de contactos discordantes
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2006Metadata
Show full item recordSummary
Análisis de paleomagnetismo en diferentes unidades del Cretácico más superior y Paleógeno entres secciones ubicadas en Río Loro (Andes de Mérida, Venezuela), La Guajira (mina del Cerrejón,Colombia) y Cosgua (Cordillera Oriental de Colombia) indican eventos de remagnetización quedificultan aislar el componente primario de magnetización. A pesar de las bajas intensidades demagnetización y la generación de óxidos a temperaturas and gt;350ºC, dos probables componentes demagnetización fueron aislados utilizando métodos de desmagnetización termal y campos alternos. Elcomponente A fue aislado en la mayoría de las unidades estudiadas con temperaturas de desbloqueo/coercividades que varían con la litología. En las tres secciones, la dirección media sin corrección porbuzamiento de la componente A es estadísticamente idéntica con declinación al norte e inclinacionespositivas de moderado a bajo ángulo. La dispersión de las direcciones aumenta considerablementeal hacer la corrección por buzamiento, sugiriendo un evento de remagnetización post-deformación.Este componente fue aislado principalmente en intervalos arenosos o en estratos limitados pordiscordancias tipo paraconformidad y disconformidad. De igual manera, la Magnetización RemanenteNatural aumenta considerablemente en estos contactos, sugiriendo un control estratigráfico en lamigración de fluidos orogénicos. El componente B fue aislado en pocos especímenes de la FormaciónCatatumbo en Río Loro y en las tres unidades estudiadas en La Guajira. Después de la correcciónpor buzamiento, las direcciones del componente B se agrupan en dos direcciones, una normal yotra inversa, siguiendo una distribución no Fisheriana. Los resultados del componente B no sonestadísticamente significativos para determinar si este componente corresponde a un evento deremagnetización o es primario. En futuros estudios de magnetoestratigrafía se recomienda incluiranálisis de la mineralogía magnética y aumentar la cantidad de muestreo por sitio (al menos 10muestras por sitio), enfocando principalmente en unidades lodosas o en intercalaciones arena-lodoy alejado de los contactos discordantes. Para la caracterización de contactos se recomienda unmuestreo cada metro en las unidades infrayacentes y suprayacentes al contacto.Keywords
Collections
- Geología Colombiana [429]
