Seguimiento de mujeres con anormalidad citológica de cuello uterino, en colombia
Archivos
Autores
Wiesner, Carolina
Cendales, Ricardo
Murillo, Raúl
Piñeros, Marion
Tovar, Sandra
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo Evaluar el acceso y la oportunidad al diagnóstico y al tratamiento que tienen las pacientes con lesiones cervicales de alto grado o cáncer de acuerdo con el reporte citológico, en Colombia entre junio 2005 a junio del 2006. Metodología Estudio retrospectivo mediante encuestas a una muestra de mujeres con anormalidad citológica residentes de cuatro departamentos de Colombia seleccionados por conveniencia en relación con diferentes tasas de mortalidad. Se realizó análisis descriptivo y se compararon las diferencias entre los departamentos.Resultados El 27 % de las mujeres con lesiones de alto grado o invasoras no tuvieron acceso a alguno de los servicios diagnósticos o terapéuticos por razones de tipo administrativo de los servicios de salud, razones clínicas y culturales de las mujeres. Discusión Un elemento crítico que explica el bajo impacto en la mortalidad por cáncer de cuello uterino en la mayoría de los países de Latino América es la disociación entre actividades de tamización y las de tratamiento.