Crisis y transformaciones del trabajo en el nuevo modelo de acumulación
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
La crisis generalizada y estructural por la que atraviesa el capitalismo mundial es la manifestación de las dificultades del modelo de acumulación que se comenzó a perfilar desde la década del 70 en los países desarrollados y que busca reacomodarse sobre la base de los planteamientos neoliberales y un nuevo paradigma tecno económico. El nuevo patrón de acumulación ha tenido profundos impactos en el mundo del trabajo, que se manifiestan en todos los componentes de las relaciones laborales. En Colombia, la adopción del modelo ha sido parcial y segmentada pero sus implicaciones y la crisis prolongada también han repercutido sobre los trabajadores bajo la forma de desempleo, precariedad, segmentación, informalidad y débil cobertura de la seguridad social privatizada, mientras la acumulación financiera recircula los excedentes del trabajo. El modelo que intenta montar el actual gobierno lleva a centrar la economía en el sector primario y hacer así mismo más precaria la situación de grandes masas de la población. Superar el actual estado de cosas demanda creatividad del mundo laboral, que deberá buscar nuevos esquemas para la expresión y movilización de sus reivindicaciones, presionando por el establecimiento de un modelo económico diferente para construir un futuro más incluyente y con justicia social.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1051]
