Teoría de Valoración por Arbitraje (APT) en la construcción de portafolios sectorizados de acciones colombianas (2005 a 2011)
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
En este trabajo se aplicó la Teoría de Valoración por Arbitraje (APT)1, usando los factores macroeconómicos propuestos por Chen, Roll y Ross en 1986, en la selección de portafolios de inversión sectorizados compuestos por activos del mercado colombiano de acciones, para el periodo comprendido entre 2005 y 2011. En tal aplicación, se seleccionaron los sectores más relevantes de la económica colombiana, para ese periodo de tiempo, y las empresas más representativas del mercado de acciones en esos sectores. Para establecer un punto de comparación a los resultados obtenidos, se aplicó el modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)2 con el mismo propósito que la APT. Esa comparación evidencio que la APT es efectiva al aplicarse en el proceso de construcción de portafolios de acciones, permite determinar si un activo está siendo valorado, correctamente, respecto a un portafolio que lo replique, y no satisface el principio teórico de no arbitraje bajo los supuestos planteados, y para las inversiones y sectores económicos seleccionados. Los resultados también sugieren que el modelo CAPM proporciona una estimación más acertada del rendimiento esperado mensual, de las inversiones seleccionadas, en el periodo de tiempo analizado.Summary
Abstract. In this work the Arbitrage Pricing Theory (APT) was applied, using the macroeconomic factors proposed by Chen Roll and Ross in 1986, in the selection of sectored investment portfolios integrated by assets of the Colombian stock market, for the period of time between 2005 and 2011. Such an application selected the most relevant sectors of the Colombian economy in that period, and the most important companies of the stock market in these sectors. To establish a point of comparison for the results obtained, the Capital Asset Pricing Model (CAPM) was applied with the same purpose as the APT. The comparison shows the APT as effective when it's applied in the process of portfolio selection, allows to establish if an asset is correctly valuated in respect of a tracking portfolio, and does not satisfy the theoretical principle of no-arbitrage, under the assumptions made, and for the investments and economic sectors selected. The results also suggest that the CAPM model provides a more accurate appraisal for the monthly expected returns of the investments analyzed, in the selected period of time.Keywords
Collections
