La huelga y los servicios esenciales en Colombia: análisis a partir de la constitución de 1991 y la organización internacional del trabajo

Cargando...
Miniatura

Autores

Torres Martínez, Jenny Esperanza

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El derecho de huelga es considerado como un derecho social fundamental que debe ser garantizado por los empleadores, el Estado y los distintos organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo. Se encuentra que en Colombia el derecho de huelga tiene la restricción cuando se trate de los servicios públicos esenciales y por esta razón históricamente se ha anulado el ejercicio de este derecho. El Estado Colombiano no ha cumplido con las Recomendaciones del Comité de Libertad Sindical ni con los Principios establecidos sobre derecho de huelga, lo que hace que sea necesario que se definan los servicios esenciales por parte del Congreso de la República teniendo en cuenta lo desarrollado por la OIT en materia de derecho de huelga y el dialogo entre los Trabajadores, Empleadores y el Estado a fin de que todos los actores sociales queden conformes y se garantice este derecho fundamental. (texto tomado de la fuente)

Abstract

The right to strike is considered as a fundamental social right that should be guaranteed by employers, the State and the various international organizations such as the International Labour Organization. It is that in Colombia the right to strike has the restriction in the case of essential public services and for this reason has been historically canceled the exercise of this right. The Colombian State has failed to comply with the recommendations of the Committee on freedom of Association nor with the principles established on the right to strike, which makes it necessary that defined essential services by the Congress of the Republic taking into account the developed by the ILO in the field of right to strike and the dialogue between Workers, Employers and the State so that all the stakeholders are compliant and to guarantee this fundamental right.

Descripción

Palabras clave

Citación