Conversando entre Mujeres: Talleres de Formación para la Detección, Prevención, Promoción de Denuncia y Sanción de la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales: Lecturas de Apoyo

Miniatura

Autores

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La violencia intrafamiliar y la violencia sexual siguen siendo un grave problema que afecta la vida, la dignidad, el bienestar y la salud física y mental de las mujeres, las niñas y los niños, que son quienes principalmente la viven. Durante el año 2003 en Bogotá, el Instituto de Medicina Legal atendió más de 17.326 casos de violencia intrafamiliar y más de 3.179 denuncias por delitos sexuales. En este mismo año, las Comisarías de Familia atendieron 40.663 denuncias por violencia intrafamiliar. Sin embargo, estas cifras no logran reflejar la gravedad de un problema del que se sabe que la mayoría de las víctimas no se atreve a denunciar. No importa que un país logre que su riqueza económica crezca, si no crece el bienestar y la seguridad de las personas que lo habitan. Por eso, el Departamento de Bienestar Social del Distrito y la Corporación Casa de la Mujer vienen desarrollando desde el año 2001 en Bogotá, los talleres de formación para la prevención, detección, atención y búsqueda de sanciones para la violencia intrafamiliar y la violencia sexual.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación