Información contable y toma de decisiones: el aporte de la contabilidad en la construcción de confianza en las organizaciones

Cargando...
Miniatura

Autores

Suárez Tirado, Jorge

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El objetivo de esta tesis es caracterizar y evaluar la forma en que la información contable-financiera contribuye a la generación de confianza en los agentes tomadores de decisiones y en las organizaciones. La metodología es de carácter normativa, cualitativa y crítica, con base en revisión literaria de libros y journals de carácter nacional e internacional. Se realiza un análisis de la confianza desde las ciencias sociales, continuando con una decantación de las bases conceptuales e instrumentales de la contabilidad y sus aportes al fortalecimiento de la confianza en las organizaciones y los mercados, terminando con un estudio de caso en una empresa industrial con presencia en el país. El trabajo concluye que las bases conceptuales e instrumentales clásicas de la contabilidad, aportan a la generación de información confiable y útil para la toma de decisiones. El cambio hacia un modelo contable de predicción con presencia de juicios, estimados y supuestos en las valoraciones, traerá como resultado informes contables que combinan hechos y pronósticos, haciendo más complejo su entendimiento, dificultando la verificación y disminuyendo la confianza por parte de los usuarios de esa información.
Abstract. The aim of this thesis is to characterize and assess the way the accounting and financial information contributes to building trust in the agents and decision makers in organizations. The methodology is normative in nature, qualitative and critical literature review based on books and journals of national and international. An analysis of trust from the social sciences, continuing a settling of the conceptual and instrumental accounting and their contributions to the strengthening of trust in organizations and markets, ending with a case study in an industrial presence in the country. The paper concludes that the conceptual and instrumental classical accounting, contribute to the generation of reliable and useful information for decision-making. The shift to an accounting model prediction with the presence of judgments, estimates and assumptions in the valuations, will result in financial reports that combine facts and forecasts, making more complex understanding, preventing and diminishing confidence verification by users that information.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación