• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos

Thumbnail
08905141.2013.pdf (9.366Mb)
Date published
2013
Author
Martínez Bernal, Liven Fernando
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo de investigación busca contribuir a la mejora del proceso de licenciamiento ambiental, mediante el análisis de la incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y la definición de una metodología que contribuya a su reducción; incorporando elementos de la teoría de los sistemas complejos en las etapas de identificación y valoración de impactos ambientales. El análisis, que incluyó una consulta a expertos y la revisión de 38 EsIA pertenecientes a proyectos a los que se les aprobó licencia ambiental, permitió establecer 10 causas de incertidumbre en el proceso, entre las que se destaca el uso de metodologías subjetivas, que son modificadas a criterio del evaluador. La metodología propuesta puede contribuir a la disminución de la incertidumbre en los EsIA, al determinar la importancia de los impactos a través del análisis de las relaciones de causalidad. Con lo cual se evita el uso de atributos para la calificación del impacto y se reduce por ende la subjetividad del evaluador. Una aplicación de la metodología permitió identificar como ventajas de su utilización, la posibilidad de priorizar los impactos ambientales de acuerdo con su capacidad para interactuar con otros impactos (secundarios, terciarios, etc.) y como limitación, el aumento de tamaño de las matrices empleadas y la necesidad de hacer uso de software licenciado.
 
Abstract. This research aims at contributing to the improvement of the environmental licensing process, through the analysis of uncertainty in Environmental Impact Studies (EIS1) and the definition of a methodology oriented to its reduction. Elements of the complex systems theory are incorporated in the stages of impact identification and assessment for this purpose. The analysis included interviews with experts and the review of 38 EIS presented in projects whose environmental license was approved. This allowed establishing 10 causes of uncertainty in the process; one of them is the use of subjective methodologies which are modified according to the evaluator´s criteria. The methodology proposed by this research may contribute to the reduction of uncertainty in EIS by determining the impact importance through the analysis of causality relations, which avoids using attributes in the assessment stage and therefore diminishes the evaluator´s subjectivity. The methodology was applied and the possibility of prioritizing environmental impacts according to their capacity of generating other impacts (secondary and tertiary) can be considered as an advantage. Some limitations can be pointed out: size increase of the used matrices and the necessity of using licensed software.
 
Subject
Evaluación de Impacto Ambiental ; Complejidad ; Incertidumbre ; Sistemas Complejos ; Metodología ; Modelación ; Environmental Impact Assessment ; Complexity ; Uncertainty ; Complex systems ; Methodology ; Modeling ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47131
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [179]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República