• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas?

Thumbnail
6699796.2014.pdf (2.079Mb)
Date published
2013
Author
Carrillo González, Diana María
Metadata
Show full item record

Summary
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 instauró el escenario a través del cual se reconoció a los pueblos indígenas como sujetos políticos, con el derecho a determinar libremente sus destinos. Sin embargo, la omisión de reglamentar los derechos colectivos, por parte del Congreso de la República, ha permitido que las Altas Cortes se abroguen la función legislativa y desarrollen jurisprudencialmente el contenido de estos derechos. Este es el caso de la Jurisdicción Especial Indígena, institución que ha sido reglamentada vía jurisprudencial, de manera inconsulta y desde la epistemología de terceros ajenos al titular original del derecho. Fenómeno que puede ser identificado como un proceso de subjetivización, desde el cual se desconoce el rol político de los pueblos indígenas en el Estado y se limita su facultad de determinar libremente sus destinos. En su lugar, se propone un modelo sociológico de deliberación intercultural de doble vía, que también incluya otras esferas públicas en donde confluyan contrapúblicos subalternos.
 
Abstract. The National Constituent Assembly of 1991 established the scenario through which indigenous peoples were recognized as political subjects, with the right to self- determine their destinies. However, the gap of the Congress to regulate the collective rights, has allowed the High Courts to repeal the legislative function and, embracing a multicultural proposal, develop the content of these rights thorugh their jurisprudence. This is the case of the Special Indigenous Jurisdiction, an institution that has been regulated through the jurisprudence, without consultation and taking into account the epistemology of third representatives, despite the right holder. Phenomenon which can be identified as a process of subjectification, from which its disclaim the political role of indigenous peoples in the State, and ties up their right to self-determine their destinies.
 
Subject
Libre determinación ; Pueblos Indígenas ; Jurisdicción especial indígena ; Procesos de subjetivización ; Ideología jurisprudencial ; Epistemologías del sur ; Democracia deliberativa intercultural ; Self-determine ; Indigenous people ; Special indigenous jurisdiction ; Process of subjectification ; Interculturalism ; Jurisprudential ideology ; Southern epistemologies ; Intercultural deliberative democracy ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47132
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República