• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones entre el poder judicial y la clase política institucionalizada 1991-2013

Thumbnail
6701688.2013.pdf (1.419Mb)
Date published
2013
Author
Cruz Rodríguez, Michael
Metadata
Show full item record

Summary
Se argumenta que la independencia judicial se puede producir por parte de la agencia de las Altas Cortes mediante la distancia ideológica que toman en sus decisiones con respecto a los políticos profesionales (Weber). La independencia no se produce solamente por la no injerencia de los demás poderes del Estado en la función judicial, sino por la intervención de éste en múltiples campos sociales, lo que reporta un amplio poder simbólico para las Altas Cortes. Para explicar este fenómeno, el cual se denomina independencia práctica, se toma el esquema teórico de Pierre Bourdieu, operativizando sus nociones de campo, habitus, estrategia y capital en el contexto colombiano y se articula con la perspectiva de Duncan Kennedy sobre la decisión judicial (entendida como un trabajo jurídico) orientada ideológicamente por el resultado. Estas herramientas analíticas permiten describir las tendencias de los estudios sobre la independencia judicial y los elementos de los campos jurídico y estatal colombiano. La comprobación de hipótesis se realiza en tres estudios de caso: la tutela contra providencias de las Altas Cortes escenario en el que se evidencia la lucha por el monopolio al interior del campo jurídico; la crisis del UPAC entre 1998 y 2001 y la agencia estratégica activista asumida por la Corte Constitucional; y, la judicialización de la "parapolítica" entre 2007 y 2013, en el que se constata la injerencia de la Corte Suprema de Justicia en el campo político.
 
Abstract. It is argued that judicial independence may be produced by the agency of the High Courts by the ideological distance that take their decisions on professional politicians (Weber). Independence is not only caused by the non-interference of the other branches of government in the judiciary, but for the intervention of this in multiple social fields, which brings a large symbolic power to the High Courts. To explain this phenomenon, which is called practical independence, take the theoretical framework of Pierre Bourdieu, operationalized their notions of field, habitus, strategy and capital in the Colombian context and articulates with the prospect of Duncan Kennedy on judicial decision (understood as a legal working) by the result ideologically oriented. These analytical tools for describing trends in studies of judicial independence and the elements of the Colombian legal and state fields. The hypothesis testing is performed in three case studies: the protection against orders of the High Courts scenario in which the struggle for the monopoly within the legal field evidence; UPAC crisis between 1998 and 2001 and strategic agency activist assumed by the Constitutional Court; and the prosecution of the "para-politics " between 2007 and 2013, in which the interference of the Supreme Court in the political field notes.
 
Subject
Administración de Justicia ; Poder Judicial ; Decisión Judicial ; Corte Suprema ; Jurisprudencia ; Administration of justice ; Judiciary ; Judicial decision ; Supreme court ; Jurisprudence ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47136
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República