• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las objetividades en el derecho: prolegómenos a una teoría sobre la idea de justicia en el estado social de derecho

Thumbnail
6697336.2014.pdf (757.7Kb)
Date published
2014
Author
Martínez Marulanda, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item record

Summary
Con posterioridad a 1991 nos hemos encontrado con un nuevo escenario social surgido en parte por la entrada en vigencia de una nueva Constitución. Esta nueva Carta –la Constitución de 1991- inauguró en nuestra tradición jurídica y política la valoración en la vida cotidiana de los derechos fundamentales. A la abstracción propia de las teorías que sustentaban las formas de arreglos institucionales de una sociedad en formas y procedimientos generales le surgieron respuestas que exigían “teorías de la justicia social” que fueran sensibles al mundo concreto y a los problemas cotidianos y urgentes de las personas, dando lugar a la modificación de las estructuras existentes como forma de brindar respuestas adecuadas a problemas nuevos o simplemente ignorados en el tiempo. Este trabajo, es un intento por asumir este nuevo enfoque, intentando responder a la pregunta por la objetividad en la interpretación de los derechos, que tenga como punto de partida la condición de vulnerabilidad humana y que desde allí, sea capaz de encontrar respuestas a las necesidades concretas de justicia de las personas, en el marco de un sistema jurídico que tenga como parámetro la fórmula política del Estado Social de Derecho.
 
Abstract. After 1991 we have found a new social scene emerged in part by the enactment of a new Constitution. This new Charter, the Constitution of 1991 - opened in our legal and political tradition in everyday life assessment of fundamental rights. At the abstraction of the theories that supported forms of institutional arrangements of a society in general procedures and forms emerged answers you demanding "social justice theories" that are sensitive to the concrete world and everyday and urgent problems of the people, resulting in the modification of existing structures as a way to provide adequate new answers to simply ignored problems. This work is an attempt to take this new approach, trying to answer the question of objectivity in the interpretation of rights, taking as a starting point the condition of human vulnerability and from there, be able to find answers to specific needs of justice of the people, as part of a legal system that takes as a parameter the political formula of the rule of law.
 
Subject
Derechos ; Interpretación ; Objetividad ; Vulnerabilidad ; Justicia ; Rights ; Interpretation ; Objectivity ; Vulnerability ; Justice ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47146
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República