Colombia a la espera del tren andino
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2014-08-22Metadata
Show full item recordSummary
Colombia ha perdido 33 escaños en el ranking de valoración del sistema logístico internacional entre 160 países, elaborado por el Banco Mundial, en el que advierte del rezago del país respecto a los miembros de la Alianza del Pacífico. Pero gracias a que los fletes carreteros con el tren se pueden reducir 3 a 4 veces y con el río Magdalena 6, la solución a esta problemática se puede dar implementando la multimodalidad, integrando la Región Andina conectando el Altiplano con dicha hidrovía y con los mares, mediante el Ferrocarril Cafetero y la extensión de la red férrea a Urabá y a Buenaventura.Keywords
Alianza del Pacífico ; Canal de Panamá ; Canal Interoceánico de Colombia ; Concesión Pacífico ; Conurbación La Dorada – Honda Corredor logístico cafetero ; Eje Cafetero ; Triángulo de Oro de Colombia ; Altiplano Colombiano ; Ferrocarril Cafetero ; Transporte de Carga en Colombia ; Transporte en Colombia ; Transporte en la Región Andina de Colombia ; Tren a Urabá ; Tren Andino ; Ferrocarril Interoceánico de Colombia ; Ferrocarril Verde Ferrocarriles de Colombia ; Fletes carreteros ; Fletes férreos ; Fletes fluviales ; Hidrovía del Atrato ; Hidrovías en Colombia ; Integración los mares de Colombia ; Irra - La Virginia ; La Felisa – La Virginia ; Multimodalidad en Colombia ; Logística de Colombia ; Navegación por el río Magdalena ; Plataformas logísticas en Colombia ; Puerto de Buenaventura ; Puerto de La Dorada ; Puerto de Urabá ; Puertos multimodales del Magdalena ; Ranking del sistema logístico internacional ; Red férrea de Colombia ; Sistema bimodal cafetero ; Sistema Férreo Central Transporte de Carbón en Colombia ; Transporte de Contenedores en Colombia ; Transversal Cafetera ; Tren de Occidente ; Trenes carboneros en Colombia ; Túnel Cumanday ; Túnel de La Línea ; Túnel de La Lora ;
Collections
