• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Ciencia Política
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Ciencia Política
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de seguimiento y evaluación en Colombia, ¿Herramientas de evaluación o de legitimación? : (Monitoring and evaluation systems in Colombia, tools of evaluation or legitimation)

Thumbnail
6701492.2013.pdf (1.382Mb)
Date published
2013
Author
Martínez Porras, Sergio Iván
Metadata
Show full item record

Summary
Actualmente, dentro del marco de una reforma y modernización del Estado, que busca fortalecer la administración pública desde los criterios de eficiencia y eficacia, el tema del seguimiento y la evaluación de su gestión se torna como algo prioritario. A pesar de los avances, la información producida poco ha servido para el aumento de la eficiencia/eficacia de las políticas a las cuales evalúan. Esta investigación describe fenómenos (técnicos y políticos) que causan este problema. Para tal fin, hemos decidido complementar los aportes de la perspectiva cognitivista de Pierre Muller, con la perspectiva constructivista de Frank Fischer y Deborah Stone. El primero nos ayuda a organizar la información discursiva, mientras que los dos restantes sirven al análisis de dicha información. Gracias a esto, se ha podido identificar que los sistemas de seguimiento y evaluación de Colombia han servido principalmente como herramientas legitimadoras. Se recomienda entonces, cuestionarse sobre la validez universal y objetiva de los resultados de una investigación que pretende ser científica, e introducir nuevos puntos de vista tanto académicos como de la ciudadanía, lo cual fortalecería la democracia.
 
Abstract. Currently, within the framework of the reform and modernization of the state, which seeks to strengthen public administration from the criteria of efficiency and effectiveness, the issue of monitoring and evaluation of their management becomes as a priority. Despite the advances, the information produced has not served to increase the efficiency / effectiveness of policies to which evaluated. This research describes phenomena (technical and political) that cause this problem. To this end, it has decided to complement the contributions of the cognitive perspective of Pierre Muller, with the constructivist perspective of Frank Fischer and Deborah Stone. The first helps us organize information discourse, while the remaining two are used to analyze the information. Thanks to this, it has been identified that the monitoring and evaluation systems in Colombia have served primarily as legitimizing tools. It is recommended then, to question about the universal and objective validity of the research findings that claims to be scientific, and to introduce new points of view of both academic and citizenship, which would strengthen democracy.
 
Subject
Seguimiento ; Evaluación ; Políticas públicas ; Legitimidad ; Dispositivo simbólico ; Discurso ; Monitoring ; Evaluation ; (Public) policy ; Legitimacy ; Symbolic device ; Discourse ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47194
Collections
  • Departamento de Ciencia Política [113]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República