• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Vivencia de la persona en el proceso de tener una herida crónica por abdomen abierto

Thumbnail
539641.2014.pdf (2.202Mb)
Date published
2014
Author
Fuentes Ramírez, Alejandra
Metadata
Show full item record

Summary
Las personas sometidas a la técnica quirúrgica de abdomen abierto debido a la severidad de la infección, pueden permanecer con la herida abierta por más de seis semanas, necesitando de un cierre por segunda intención. Ello condiciona una lenta recuperación y cambios en la vida que aún no han sido descritos. Los objetivos fueron la descripción de los significados y la comprensión de la experiencia de tener una herida crónica por abdomen abierto, luego se planteó una propuesta teórica que describe esta vivencia. Para ello, se empleó una metodología cualitativa utilizando la teoría fundamentada, guiado por Corbin y Strauss. Se realizaron entrevistas a profundidad a 28 personas adultas con herida por abdomen abierto, que estaban en casa, y requerían cierre por formación de tejido de granulación, quienes solo recibían curación ambulatoria. En los resultados se encontró que la edad de los informantes fue en promedio de 45 años, habían permanecido con la herida abierta de dos meses hasta ocho años, la principal causa de la herida fue peritonitis. Luego del análisis de los datos surgen seis categorías: Recuperando la vida luego de estar en riesgo de morir, aprendiendo a movilizarme hasta lograr recuperar la independencia, necesitando de la ayuda de otros, viviendo lo duro de tener la herida, teniendo que curar una herida terrible en el estómago, y cambiando la relación con mi pareja. Se concluye con un postulado teórico que permite comprender como las personas que tienen esta experiencia viven un proceso de cuatro etapas que va desde la sorpresa que implica despertar con una herida terrible en el estómago, pasando por la desesperación al ver la limitación y los cambios que tienen, hasta decidir retomar el control y vivir la segunda oportunidad. Estos hallazgos son un aporte novedoso al conocimiento de la enfermería que apoyará la cualificación del cuidado de las personas que tienen una herida por abdomen abierto.
 
Abstract. People undergoing open abdomen surgical techniques due to the severity of an infection, may remain with an open abdomen for more than six weeks, needing a second surgical procedure to close the wound. This condition denotes a slow recovery process and several life changes that have not yet been described. The objectives were to describe the meaning and understanding of the experience of having a chronic wound open abdomen, then a theoretical proposal that describes this experience was raised In order to do so, a qualitative methodology was employed by using Grounded Theory, guided by Corbin and Strauss. Depth interviews were conducted with 28 adults with an open abdominal chronic wound. All of them were treated with ambulatory therapy and required second intention closing by granulation tissue formation in order to heal. The results found that the age of respondents was 45 years on average, they had remained with their open abdominal wounds for a period between two months and eight years, and the leading cause of their injury was mainly associated to peritonitis. After analyzing data arising six categories: The categories that were identified include: Retrieving life after being at risk of dying, Learning To Mobilize By Myself; Living The Strain Of Having The Wound; Having To Heal A Terrible Wound In The Stomach; Needing The Help Of Others; And Changing The Relationship With My Partner . It concludes with a theoretical postulate for understanding how people who have this experience are undergoing a process of four stages ranging from the surprise that involves waking up with a terrible wound in the stomach, through despair to see the limitations and changes that have, decide to take control and live the second chance. These findings are a novel contribution to the knowledge of nursing skills that support the care of people who have open abdominal wound.
 
Subject
Herida ; Abdomen abierto ; Enfermería ; Teoría fundamentada ; Wounds ; Open abdomen ; Nursing ; Grounded theory ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47206
Collections
  • Departamento de Enfermería [302]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República