• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trabajo por turnos y presencia de obesidad en los trabajadores: Una revisión sistemática exploratoria

Thumbnail
5539626.2014.pdf (1.239Mb)
Date published
2014
Author
Morales Dottor, Diana Carolina
Metadata
Show full item record

Summary
La obesidad es un problema de salud pública de alta prevalencia a nivel global llegando a ser considerada una epidemia en varios países incluyendo latinoamericanos como México y Colombia. Existen factores individuales, pero también factores sociales y culturales que influyen negativamente sobre los hábitos alimenticios y la cada vez menor actividad física de la población mundial. Las personas pasan 8 o más horas al día en sus lugares de trabajo, por lo tanto, además de los aspectos culturales relacionados con la alimentación; prácticas de trabajo y disposiciones organizacionales pueden generar comportamientos poco favorecedores de la salud aunados a las nuevas tecnologías que en términos generales limitan la actividad física. En el sector de los servicios, dentro de los cuales se incluye la prestación de los servicios de salud, se requiere trabajar de manera continua lo que exige instaurar formas de organización del trabajo como el esquema del trabajo por turnos y trabajo nocturno; varios estudios han demostrado alteran la respuesta fisiológica del organismo y además puede estar relacionada con cambios en el índice de masa corporal (IMC). Debido a que se carece de información amplia acerca del problema de obesidad en relación con el trabajo se propone desarrollar una revisión sistemática exploratoria para recopilar la mejor evidencia científica que permita en un futuro tanto acometer estudios como intervenciones orientadas a la prevención y manejo de situaciones relacionadas con la presentación de este fenómeno. Lo anterior contribuirá al mejoramiento de las condiciones de salud de los trabajadores afectados, a su mejor desempeño, y al mantenimiento de la productividad. Esta revisión se hizo con base en el protocolo de revisión sistemática exploratoria que permite de una forma organizada determinar qué se ha investigado del tema en estudio, con un análisis detallado de la validez de los artículos analizados en él, para finalmente obtener la mejor evidencia acerca de si el trabajo por turnos y el trabajo nocturno son factores de riesgo para la presencia de obesidad en los trabajadores.
 
Abstract. Obesity is a public health problem with high prevalence globally considered becoming an epidemic in several countries including Mexico and Colombia as Latin. There are individual factor, but also social and cultural factors that negatively influence in the eating habits and physical activity declining world population. People spend eight or more hour of day in their workplace, therefore, in addition to the cultural factors relation with food; work practices and organizational arrangements can generate unflattering health behavior coupled with the new technology in generally limited physical activity. In the service sector, within which the provision of health services is included, requires working continuously which need establishing forms of work organization and the scheme of shift work and night work, several studies have shown to alter the physiological response of the body and can also be related to changes in body mass index (BMI). Because there is a lack of comprehensive information about the problem of obesity in relation to the work aims to develop a systematic exploratory review to gather the best scientific evidence to undertake in future studies as both aimed at preventing and managing situations related interventions with the presentation of this phenomenon. This will contribute to improving the health conditions of the workers concerned, his best performance, and maintaining productivity 8 This review will be base on the systematic review protocol that allows exploration in an organized way to determine what has researched the topic under study, a detailed analysis of the validity of the analyzed articles on it, to finally obtain the best evidence whether shift work and night work are risk factors for obesity in the presence of workers.
 
Subject
Obesidad ; Trabajo por turnos ; Trabajo nocturno ; Revisión sistemática exploratoria ; Evidencia científica ; Obesity ; Shift work ; Night work ; Exploratory systematic review ; Scientific evidence ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47275
Collections
  • Departamento de Salud de Colectivos [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República