La Transversal Cafetera : Opciones e impactos
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El Invías, ha presentado tres alternativas para una nueva vía con velocidades cercanas a 60 km/h. Aunque las tres alternativas son opciones importantes para una vía de segundo orden, que rebasan las limitaciones de la actual carretera inaugurada en 1939 y rectificada en 1951, ninguna complementa la vía de La Línea ni se pueden comparar sus impactos contra ella, al ser vías más lentas y cruzar a mayor altura la cordillera: esto obliga a buscar un nuevo trazado para llevar la velocidad de diseño a 80 km/h para darle bancabilidad al proyecto.
Abstract
Palabras clave propuestas
Alternativas de la vía al Magdalena; Invías; Vías de Caldas; Túnel Cumanday; Túnel de La Línea; Túnel de La Tesalia; Túnel Cocoló; Troncal de Occidente; Navegación del Magdalena; Ruta del Sol; Transversales cafeteras; Carretera de La Línea; Carretera de Letras; Vía Manizales-Honda; Vía Honda-Chinchiná; Vía La Dorada-Manizales; Vía Perico-Km. 41; Vía al Magdalena; vía Manizales-Bogotá; Autopistas de La Montaña; Corredores logísticos de Colombia; Macroproyectos de Caldas; Macroproyectos del Eje Cafetero; Vía Pereira-Bogotá; Vía Bogotá-Buenaventura; Túnel Cordillera Central; Túnel Cerro Bravo; Stock de Manizales; Vías secundarias en Caldas; Vías de primer orden en Caldas; Vía Fresno-Manizales; Plan Vial en Caldas; Instituto Nacional de Vías; transporte rural en Caldas; vías para la competitividad en Caldas; Vía Fresno Manizales; Vía Murillo Manizales; Multimodalidad en La Dorada; Puerto multimodal en la Dorada; Triángulo de Oro; Aeropuerto del Café; Autopista del Café