Memoria y olvido: Usos públicos del pasado desde la Academia Colombiana de Historia (1930-1960)
Type
Trabajo de grado - Doctorado
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Desde su fundación la Academia Colombiana de Historia construyó una tradición narrativa acerca de la historia nacional, en concordancia con el proyecto político conservador que gobernó el país por cuarenta y cinco años hasta 1930. En esta tesis se caracteriza la Academia como emisor de la memoria oficial desde las categorías provenientes de los estudios de la memoria y de los usos públicos del pasado. Como emisor de memoria esta entidad trazó un conjunto de políticas de la memoria en los ámbitos conmemorativo, educativo y patrimonial desde las cuales enfrentó los procesos de reforma educativa y cultural durante la República Liberal y el periodo presidencial del General Gustavo Rojas Pinilla. A partir de dichas políticas la entidad convirtió a la Iglesia Católica en el eje articulador de la “Colombianidad”, al Ejército Nacional en continuación del Ejército Libertador y a los miembros de la élite política en los herederos del legado republicano. Además estableció un régimen de historicidad que respondió a las preocupaciones del presente en la perspectiva de conservar el orden social.Summary
Abstract. Since its foundation, the Colombian Academy of History constructed a narrative tradition about national history, in conformity with the conservative political project that governed the country for 45 years until 1930. In this thesis the Academy is characterized as a transmitter of official memory with categories derived from both the studies of memory and the public uses of the past. As a transmitter of memory, this entity formulated a set of memory politics in the commemorative, educational, and patrimonial areas from which it confronted the processes of educational and cultural reform during the Liberal Republic and the presidential period of General Gustavo Rojas Pinilla. Through these policies, the entity transformed the Catholic Church into the articulating axis of “la colombianidad”, the National Army into the continuation of “El Ejército Libertador”, and the members of the political elite into the heirs of the Republican legacy. Moreover, it established a regime of historicity that responded to the concerns of the present in the perspective of preserving the social order.Keywords
Collections
