• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Derecho, Legislación y políticas públicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
  • Derecho, Legislación y políticas públicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Movimiento social de mujeres. Actividades preparatorias. Colombia 1994/1995

Thumbnail
Movimientosocialdemujeres.jpg (354.4Kb)
Cap01_Participacionpoliticadelasmujeres.pdf (8.239Mb)
Preliminares.pdf (7.712Mb)
Cap02_Pobrezasaludeducaciontrabajoyhabitat.pdf (13.48Mb)
Cap03_Lasviolenciascontralasmujeres.PDF (5.715Mb)
Date published
1994
Author
Arana Sáenz, Imelda
Gómez R., Ofelia
Londoño V., Argelia
Navia U., Leticia
Villareal M., Norma
Sánchez G., Olga Amparo
Quintero G., Beatriz
Metadata
Show full item record

Summary
Abordar la situación de las mujeres colombianas en la década 1985-1995, en el marco de los temas de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Igualdad, Desarrollo y Paz, supone por lo menos partir de: la significación política y social de la igualdad para las mujeres en la sociedad colombiana; de los rasgos más sobresalientes del modelo de desarrollo colombiano, en el decenio 1985-1995; de la violencia contra las mujeres y de la violencia social y política como un serio obstáculo para la consecución de la paz. Es innegable que la situación de las mujeres en el país y en casi todo el continente ha mejorado, en las últimas décadas: mayor vinculación a la estructura productiva y educativa; reducción de la tasa de mortalidad materna; aumento de la esperanza de vida; avances en el estatuto jurídico mediante la formulación de medidas constitucionales y legislativas. Pero la realidad es que, a pesar de mejoras en la situación, la condición ha empeorado, para un gran conglomerado de mujeres colombianas: deben asumir dobles y triples jornadas de trabajo, son más pobres, viven en ambientes cada vez más peligrosos; sus responsabilidades se han diversificado y aumentado; un número cada vez mayor de mujeres asumen las jefaturas de hogar; el acceso al crédito y la propiedad de la tierra es restringido; incursionan en nuevos espacios como trabajadoras y ciudadanas, pero manteniendo casi intocados los roles de madres y esposas, y progresivamente pierden solidaridad y redes de apoyo familiares y comunitarias. La igualdad para las mujeres en el plano social y político no es una realidad aún; pero a pesar de ello ha sido el movimiento social de mujeres, en primera instancia, quien ha luchado por la igualdad de posibilidades y a partir de esta práctica política y social, por la libertad y la justicia. Estas luchas han contribuido a afirmar la posibilidad de que todos los seres humanos tengan el derecho a la elección.
Subject
Derechos de las Mujeres ; Derechos Políticos y Sociales ; Violencia contra las mujeres ; Participación Política ; Colectivos de Mujeres Feministas ; Doble Jornada ; Ciudadanía ; Empoderamiento ; Patriarcado ; Machismo ; Violence Against Women ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48589
Collections
  • Derecho, Legislación y políticas públicas [419]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República