Caracterización con rams de la colección de durazno (prunus persica (l.) batsch existente en la universidad pedagógica y tecnológica de colombia

Miniatura

Autores

Morillo Coronado, Ana Cruz
Morillo Coronado, Yacenia
Pinzón Sandoval, Elberth Hernando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014-10-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Utilizando ocho cebadores Microsatélites Amplificados al Azar (RAMs) fue evaluada la diversidad genética de 31 materiales de Prunus de la colección de caducifolios existente en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se generaron un total de 121 amplicones con pesos moleculares entre 260 y 1000 Kb. Con un coeficiente de similaridad de a 0.75 se formaron tres grupos, de acuerdo principalmente con las características del fruto, encontrando en el grupo 2 las variedades de importancia económica. El número de loci polimórficos varió entre 5 y 16 para los cebadores GT y CCA, respectivamente. El valor promedio de heterocigosidad fue de 0.22, más bajo que los encontrados en otros estudios de diversidad genética en el género Prunus; por tanto, se deben buscar estrategias para incrementar la variabilidad genética de la colección como la introducción de nuevos materiales o híbridos interespecíficos. La técnica RAMs es útil para evaluar la diversidad genética en especies caducifolias.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones