El desarrollo de las competencias en la lectura y escritura desde la educación ambiental
Archivos
Autores
Bravo Trujillo, Sandra
Director
Jurado Valencia, Fabio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El desarrollo de las competencias en la lectura y escritura desde la educación ambiental, es una propuesta que se inscribe en los marcos de la legislación educativa colombiana: la Ley General de Educación y el Decreto 1860, que orientan el currículo hacia la transversalidad de diferentes temas, de interés particular-global; teniendo en cuenta la pertinencia de los elementos que ofrece el contexto en el escenario donde se implementa esta propuesta, se fundamenta en la reflexión sobre el proceso del desarrollo de las competencias en lectura y escritura, asumiendo la educación ambiental como eje transversal en el área de lenguaje; ello, por medio de los proyectos de aula, como un camino de integración curricular. El proyecto se implementó en el grado octavo, en la Institución Educativa Latorre Gómez, de El Retorno, Guaviare, Colombia. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The development of the competences in the reading and writing from the environmental education. The competences for the reading and the writing with the environmental education, it is a proposal that registers from the parameters of the educational Colombian legislation: The Ley General de la Educación and the Decreto 1860 that lead the curriculum toward the transversally of different topics that are of particular and global interest; also keeping in mind the relevancy of the elements that offers the context of the scenario where this proposal is implemented. This work is based in the reflection on the process of the development of the reading abilities through the particular, general and global interests and topics of the environmental education as traverse axis in the language area; by means of the classroom projects as a way to curricular integration. The project was implemented in the eighth level, in the Educative Institution Latorre Gómez of El Retorno town in Guaviare, Colombia.