Caracterización epidemiológica de intoxicaciones ocupacionales con plaguicidas químicos de uso agrícola, reportadas al centro de información, gestión e investigación en toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, en los años 2011 y 2012
Author
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Introducción. La actividad agrícola es uno de los pilares de la seguridad alimentaria en Colombia, para garantizar la sostenibilidad de esta actividad, se ha optado por el empleo masivo de múltiples plaguicidas químicos. El uso de estas sustancias, en conjunto con la tecnificación y la precarización de la agricultura colombiana, han llevado a que los agricultores sufran intoxicaciones con estas sustancias; con una morbilidad aguda y cuyos efectos crónicos aún no están bien esclarecidos. Estas intoxicaciones pueden llegar a ser mortales. Objetivo. Caracterizar las intoxicaciones agudas con plaguicidas químicos en agricultores de Colombia, cuyos casos han sido reportados al Centro de Información, Gestión e Investigación en Toxicología (CIGITOX) de la Universidad Nacional de Colombia, durante los años 2011 y 2012. Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se revisaron los reportes al Centro de Información, Gestión e Investigación en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, de intoxicaciones agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en población ocupacionalmente expuesta. Se analizaron variables como edad, sexo de los afectados, forma de exposición, sustancias involucradas en las intoxicaciones, destino de la persona afectada y duración del evento toxicológico. Resultados. Se reportaron 1002 casos de intoxicaciones agudas con plaguicidas en agricultores de Colombia a CIGITOX, durante los años 2011 y 2012. Se presentaron más casos en personas de sexo masculino (90%) y en edades comprendidas entre 18 y 44 años (84.7%), también fueron más frecuentes durante la aplicación de los productos sobre cultivos o en el desbroce de terrenos (81%). Los productos más empleados fueron carbofuran, clorpirifos, glifosato, tiametoxan y fungicidas azoles; los síntomas de mayor aparición fueron cefalea, mareos, astenia, náuseas, trastornos dermatológicos y algias osteomusculares; los eventos fueron en su mayoría leves y moderados y resolvieron en un tiempo no mayor a 24 horas (64.3%). Se reportaron dos casos mortales. Conclusión. La exposición a plaguicidas químicos de uso agrícola conlleva a una frecuencia importante de intoxicaciones agudas, las estadísticas del presente estudio hacen necesario que autoridades administrativas y de salud articulen acciones para reducir a la mínima expresión la presentación de estos eventos.Summary
Abstract. Background. Agriculture is one of the pillars of food security in Colombia, to ensure the sustainability of this activity, there is a heavy reliance on agricultural pesticides in this country; this fact, along with the modernization and the precarization of the Colombian agriculture, has led to a great number of acute pesticide intoxications, which chronic effects have not been clarified yet. The consequences of these related issues can be mortal. Objective. To characterize acute poisoning with chemical pesticides in Colombian farmers, whose cases have been reported to the Toxicology Research, Management and Information Center (CIGITOX) of the National University of Colombia. Material and methods. A retrospective and descriptive study was conducted, in which reports to CIGITOX of intoxications in farmers with agricultural pesticides were reviewed. Variables such as age, sex, route of exposure, substances involved in poisonings, destination of the affected ones and the duration the event, were analyzed. Results. One thousand two cases of intoxications with agricultural pesticides were reported to CIGITOX, during the years 2011 and 2012. The cases were more frequent in men (90%), and in the ages between 18 and 44 years (84.7%); they are also more frequent during crop aspersion and in land clearing (81%); the most utilized products were carbofuran, chlorpyrifos, glyphosate, thiametoxam and azole fungicides. The most common symptoms were headache, dizziness, fatigue, nausea, skin disorders and musculoskeletal pains. Most cases presented with low-severity illness, and resolved in a time not exceeding 24 hours (64.3%). Two fatal cases were reported. Conclusion. Exposure to chemical pesticides for agricultural use leads to acute poisoning; administrative and health authorities must work together, in order reduce the presentation of these events.Keywords
Intoxicación ; Toxicidad ; Plaguicida ; Agricultura ; Colombia ; Poisoning ; Toxicity ; Pesticide ; Agriculture ;
Collections
- Enfermería [90]
