• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Patología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Patología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de las lesiones en las víctimas fatales por bombas de racimo sometidas a necropsia médico legal en Colombia durante los años 2007 y 2008

Thumbnail
52854639.2011.pdf (1.621Mb)
Date published
2011
Author
Pataquiva Wilches, Martha Elena
Metadata
Show full item record

Summary
Las necropsias en casos de muertes por explosivos son procedimientos de alta complejidad que requieren un estudio minucioso del cadáver y de las evidencias recuperadas. Se hizo el análisis de 48 informes de necropsia de muertes por bombardeos y 128 casos de muertes en campos minados o por minas antipersonal que fueron realizados en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Colombia durante los años 2007 y 2008. En los expedientes revisados solo se encontró un caso con diagnóstico de muerte debida al uso de municiones de racimo, por lo tanto, no es posible establecer un patrón de lesiones en este tipo de muertes. Se documentó que las lesiones en los órganos genitales (35,16% vs. 4,17%) y pélvicas (21,88% vs. 6,25%) se presentan con mayor frecuencia en las muertes en campos minados y las lesiones secundarias abdominales son más frecuentes en los bombardeos (41,67% vs. 26,56%). Las amputaciones completas de las extremidades inferiores (46,87% vs. 10,41%) y superiores (21,87% vs. 4,17%) son más frecuentes en las muertes por minas antipersonal que en los bombardeos. Sin embargo, estas diferencias no permiten establecer un patrón de lesiones específico para cada evento. Para mejorar el manejo de este tipo de muertes se diseñó una estrategia para el abordaje y descripción de los hallazgos en el informe pericial de necropsia, con el fin de lograr acercarnos a un diagnóstico preciso del elemento que originó la muerte en el contexto de un bombardeo o ante la explosión de campo minado.
 
Abstract. The necropsies in death cases for explosives are procedures of high complexity that require a detailed study of the body and the evidences recovered. It was the analysis of 48 autopsy reports of deaths from bombings and 128 deaths in minefields or for antipersonnel mines that were performed at the Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses in Colombia during the years 2007 and 2008. In the reports reviewed just was found a case with diagnostic of death due to the use of cluster munitions, therefore, is not possible to establish a pattern of injuries in this type of death. Was documented that the injuries in the genital organs (35,16% vs. 4,17%) and pelvic (21,88% vs. 6,25%) occur more often in the deaths in minefields and the abdominal secondary lesions are more frequent in the bombing (41,67% vs. 26,56%). The complete amputation of the lower extremities (46,87% vs. 10,41%) and higher extremities (21,87% vs. 4,17%) are more common in deaths from landmines that in the bombing. However, these differences did not enable a specific injury pattern for each event. In order to improve the management of this type of deaths was made a strategy for approaching and describing the findings in the forensic report, for to get an accurate diagnosis of the element that caused the death in the context of bombing or the minefield explosion.
 
Subject
Lesiones por explosivos ; Bombas de racimo ; Minas antipersonal ; Patrones de lesión ; Injury by explosives ; Cluster bombs ; Antipersonnel mines ; Landmines ; Injury patterns ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49639
Collections
  • Departamento de Patología [28]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República