La mosca atrapada en una telaraña: Buñuel y "Los Olvidados" en el contexto latinoamericano
Loading...
Authors
Gómez Díaz, Libia Stella
Advisor
Content type
Document language:
Español
Publication date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
PDF documents
Abstract
UNA FEROZ POEsiA A LA RUDEZA DEL HOMBRE Y de sus relaciones, es la película Los Olvidados. En contextos tan extremos de miseria como los que se muestran aquí, el hombre termina comportándose como los animales, subvirtiendo todos los valores, olvidando las normas de civilitud y convivencia, para que reine la única ley posible en esa tierra, la del más fuerte. Sin embargo, aquí no hay culpables, los hombres y mujeres de Los Olvidados se comportan de esa manera, porque la experiencia les ha enseñado que es la única y que si no lo hacen , no tienen otro destino que la muerte. Ellos (Pedro, Jullán, Ojitos, Meche) se encuentran atrapados sin salida, ni posibilidades de redención , en una telaraña (la sociedad, la miseria, la crueldad) de la que no pueden escapar aunque lo intenten, y en la que hay arañas de patas fuertes (Don Carmelo, Jaiba) , dueñas de la tela, que intentan manipularlos y devorarlos, creyéndose libres, pero que, en verdad, son los que menos pueden escapar de la tela y, de igual forma , terminan siendo devorados por ella.