Criminality derived from natural disasters: proposal for the creation of public policy

Miniatura

Autores

Norza Céspedes, Ervyn
Granados León, Elba Lucia
Torres Guzmán, Giovanni
Sarmiento Dussán, Vanesa
Fonseca Hernández, Dayana

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014-09-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

The present study based on documentary review and review of secondary and primary sources analyze the criminality linked to natural disasters, in order to generate lines of action that contribute to reduce the risk of committing crimes in emergency and while natural disaster occurs. It considering the explanation of criminal conduct, and then understanding the criminal genesis and the criminal dynamic issued from situations of vulnerability prior to a disaster.. Two types of the crime are described: crime as meeting basic needs and crime with a goal in itself. Moreover, this shows the importance of having public policies or criminal policies in the country applicable in cases of natural disasters with emphasis on the safety and stability of the region.
Pensando en las nuevas preocupaciones del postconflicto, surge el presente estudio basado en la revisión documental y la revisión de fuentes secundarias y primarias, en el cual se analiza la criminalidad ligada a los desastres naturales, con el fin de generar líneas de acción que ayuden a disminuir el riesgo de comisión de delitos en estados de emergencia por desastres naturales. Se explica la criminogénesis y criminodinámica surgida de las situaciones de vulnerabilidad ante un desastre natural. Se plantearon dos tipos de delito: delito cómo satisfacción de necesidades básicas y delito con un fin en sí mismo. Adicionalmente, se evidencia la importancia de generar políticas públicas o criminales en el país aplicable en casos de desastres naturales con énfasis en la seguridad y estabilidad de las regiones; proponiendo en la prevención y atención de la criminalidad derivada de desastres naturales, tres líneas a tener en cuenta en el diseño, implementación o evaluación de la política; a) Preparación para el desastre, b) Atención oportuna e inmediata y c) Fortalecimiento de espacios defendibles que contiene la inclusión de la criminología ambiental y el programa C.P.E.T.D. (Crime Prevention Through Environmental Design).

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación