Anomia social e hibridez cultural colombiana en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas
Cargando...
Archivos
Autores
Ramírez Castro, Carlos Hernán
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación se centra en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas, tres libros de cuentos (Gentecita del montón, El informe de Galves y otros thrillers, Necesitaba una historia de amor) y su única novela (El anarquista jubilado). El objetivo principal es analizar la forma como el autor evalúa la anomia social y la hibridez cultural colombiana, destacando de manera preponderante el papel del individuo medio en los conflictos sociales que padece actualmente la sociedad colombiana. De esta forma, el estudio plantea una evolución en la “toma de posición” y “apuesta estética” del escritor bogotano, que lo acercan a los presupuestos formales de la “escuela realista de la novela policíaca”. La hipótesis central de esta tesis es que, al mantener la óptica narrativa en el papel del ciudadano medio y relacionarlo con un ambiente criminológico, Rubiano Vargas elabora una propuesta estética auténtica, alejada de un tipo de literatura que valora problemas aislados y exculpa al ciudadano medio por los conflictos sociales que padece nuestro país. Además, el autor relaciona los problemas del presente como producto de un proceso histórico colombiano.
Abstract. Esta investigación se centra en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas, tres libros de cuentos (Gentecita del montón, El informe de Galves y otros thrillers, Necesitaba una historia de amor) y su única novela (El anarquista jubilado). El objetivo principal es analizar la forma como el autor evalúa la anomia social y la hibridez cultural colombiana, destacando de manera preponderante el papel del individuo medio en los conflictos sociales que padece actualmente la sociedad colombiana. De esta forma, el estudio plantea una evolución en la “toma de posición” y “apuesta estética” del escritor bogotano, que lo acercan a los presupuestos formales de la “escuela realista de la novela policíaca”. La hipótesis central de esta tesis es que, al mantener la óptica narrativa en el papel del ciudadano medio y relacionarlo con un ambiente criminológico, Rubiano Vargas elabora una propuesta estética auténtica, alejada de un tipo de literatura que valora problemas aislados y exculpa al ciudadano medio por los conflictos sociales que padece nuestro país. Además, el autor relaciona los problemas del presente como producto de un proceso histórico colombiano.
Abstract. Esta investigación se centra en la narrativa de Roberto Rubiano Vargas, tres libros de cuentos (Gentecita del montón, El informe de Galves y otros thrillers, Necesitaba una historia de amor) y su única novela (El anarquista jubilado). El objetivo principal es analizar la forma como el autor evalúa la anomia social y la hibridez cultural colombiana, destacando de manera preponderante el papel del individuo medio en los conflictos sociales que padece actualmente la sociedad colombiana. De esta forma, el estudio plantea una evolución en la “toma de posición” y “apuesta estética” del escritor bogotano, que lo acercan a los presupuestos formales de la “escuela realista de la novela policíaca”. La hipótesis central de esta tesis es que, al mantener la óptica narrativa en el papel del ciudadano medio y relacionarlo con un ambiente criminológico, Rubiano Vargas elabora una propuesta estética auténtica, alejada de un tipo de literatura que valora problemas aislados y exculpa al ciudadano medio por los conflictos sociales que padece nuestro país. Además, el autor relaciona los problemas del presente como producto de un proceso histórico colombiano.
Abstract
Palabras clave propuestas
Roberto Rubiano Vargas; Gentecita del montón; El informe de Galves y otros thrillers; Necesitaba una historia de amor; El anarquista jubilado; Cuento; Anomia social; Hibridez cultural; Valor estético; Función estética; Campo literario; Consagración; Novela; Toma de posición; Apuesta estética; Axiología; Gentecita del montón; El informe de Galves y otros thrillers; Necesitaba una historia de amor; El anarquista jubilado; Short story; Social anomie; Cultural hybridity; Aesthetic dispositions; Position-taking; Axiology; Colombian novel; Detective fiction